miércoles, 30 de diciembre de 2020

EL PUNTO Y APARTE DE UN ANNUS HORRIBILIS

Nos llamaba la atención un año con una cifra tan redonda y llamativa. Año bisiesto, año de Eurocopa futbolera, año Olímpico.

Los hermanos de los Gitanos nos comimos las uvas con la proximidad de un gran besamanos de Nuestra Señora de las Angustias y soñando con la cercanía de un acontecimiento que las inoportunas inclemencias meteorológicas nos habían sisado en dos ocasiones, el tan ansiado Solemne Viacrucis del Consejo de Cofradías, con la salida de nuestro Sagrado Titular como epicentro del piadoso acto de culto público.

Majestuoso evento que quedará en el recuerdo de todos los que tuvimos la fortuna de disfrutarlo y que, en los anales de la Hermandad, labró el poso de una auténtica catequesis de fe y de una, a duras penas superable muestra de seriedad, buen hacer y sentido de las sevillanas medidas.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

DEJEMOS DE LAVARNOS LAS MANOS

 

Seguimos en periodo de pandemia en esta bendita ciudad adormecida, en esta urbe falta de alegría, aletargada en su línea de actuación, rendida a las corrientes de vientos poco positivos que nos marcan el rumbo como una veleta que se apodera de nuestro carácter y coarta eso que ha sido denominado como nuestras sevillanas maneras.

En escasas fechas vamos a imbuirnos en un periodo navideño abrazado por la desidia, falto de luz y teñido por una difuminada esperanza.

Utilizamos gran parte de nuestro tiempo en discurrir situaciones que nos lleven de nuevo a retomar todo lo que tanto tiempo atrás hemos criticado y que, en estos momentos, advertimos que estamos condenados simplemente a echar de menos.

Los cofrades, en estos momentos, estamos sobrados de tiempo, al igual que a la ciudad le sobran los espacios, que huérfanos y entristecidos, esperan el calor de sus gentes.

Las perspectivas no son buenas y nos debemos ir haciendo a la idea que la Semana Mayor de 2021 va a volver a quedar desdibujada en beneficio de esa añorada salud, derramada por las manos de nuestro Titular, como argumento esencial para lo cotidiano de nuestras vidas.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

EL REFLEJO DE UN BARRIO QUE BUSCA UN MUNDO MEJOR

Permitidme que os invite a dar un paseo por el corazón de uno de nuestros barrios. Acompañadme y podréis degustar el amargo sabor de una Sevilla herida, de una ciudad triste, de una urbe de oscuras calles vacías a la caída de la tarde, de rincones que añoran el griterío de los niños, los arrumacos furtivos de los adolescentes rebosando juventud y mostrando la intimidad de sus sentimientos o el lento caminar de nuestros mayores después de tachar, un día más, en el calendario de sus vidas.

Pero nuestra vieja metrópoli es una singular inconformista, jamás se estanca en su punto de confort, jamás tira la toalla ante la adversidad y aprovecha que su alma está tildada, a través de los siglos, como la ciudad de María Santísima, que jamás deja pasar la oportunidad de elevar el espíritu con las pinceladas del pellizco y el "ange" que, tan solo a ella le es posible dar a luz a la sombra de la Giralda para recordarnos que sus hijos siempre serán los llamados a ser los testaferros de las esencias de la alegría.

lunes, 26 de octubre de 2020

LA ILUSIÓN DE VOLVER A ESTAR BAJO TU TECHO

La Hermandad de Los Gitanos está viva y, aunque en las inmediaciones del Santuario y de la Casa de Hermandad cada vez cuesta más advertir esas tertulias mañaneras de sol y atrio, los corazones de los cofrades de la Puerta Osario siguen latiendo y manteniendo su pulso, aunque con algo más de parsimonia, con los episodios de una vida trastornada por los acontecimientos sanitarios que están siendo padecidos por toda la humanidad.

La base fundamental de la Hermandad en estos momentos es la práctica de un profundo ahorro para sus maltrechas arcas, actuando con el aprovechamiento de los fondos disponibles con un mínimo y decoroso mantenimiento diario, con el pago a tiempo de los compromisos adquiridos y con el empuje indesmayable de cara a una bolsa asistencial tan necesitada por muchas familias e Instituciones que se acercan a nuestra casa y para los que todos los esfuerzos serán pocos, si estos, dedicados exclusivamente a que nadie con necesidades se vaya de vuelta, sin al menos, poder regresar a sus hogares con parte de la solución anhelada, llevando en el interior de unas maltrechas alforjas vacías con las que llegaron hasta el umbral de nuestras puertas un poco de sosiego.

miércoles, 14 de octubre de 2020

PERDÓNALOS PORQUE NO SABEN LO QUE HACEN

Y tras el culto extraordinario de la Hermandad del Gran Poder de Sevilla lo hemos vuelto a conseguir.

¿Qué es lo que hemos conseguido?, pues lo previsto, hemos conseguido despertar a la "bicha cofrade". 

Después de las cataratas de halagos recibidos por la realización de una Solemne Eucaristía presidida con la portentosa imagen salida de las gubias de Juan de Mesa. 

Después de poner un Sagrado Titular en la calle, aunque solo sean unos escasos 50 metros. 

Después de la masiva exclusión de hermanos y devotos del Nazareno de San Lorenzo de poder aspirar a una de las 300 sillas que se desplegaron ante el pórtico de la céntrica parroquia, y del que seguramente, más de uno de los responsables de la criba se ruborizarían discretamente si ese listado nominal se hiciese público, pudiendo así cotejar cuantos hermanos sin cargos vitalicios y apellidos sin pedigrí llegaron a conseguir el pasaporte que les dejaba expedito su libre acceso.

domingo, 11 de octubre de 2020

EL TIEMPO ES LO ÚNICO QUE NOS SOBRA

Una vez llegado al puente de la Hispanidad para todos los españoles, del Pilar para los cristianos y especialmente de la Patrona de Capataces y Costaleros para los cofrades sevillanos, seguimos inmersos en esta detestable plaga del llamado Covid-19 que ha conseguido ralentizar la vida económica y social de una Sevilla que nos presenta la imagen de encontrarse ensimismada en un letargo insistente, con una ansiosa necesidad de vida o del ansia de la resurrección de esa eterna alegría arraigada a nuestra forma de vivir nuestro día a día.

Las sevillanas maneras de concebir nuestras actuaciones cotidianas parece que se han confinado escondiéndose a la sombra de nuestros miedos y desidias, proyectando la imagen de una ciudad sin ilusiones ni expectativas, reservada a los acontecimientos que políticos y autoridades sanitarias nos demanden.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

CUANDO EL ASNO INTENTA FINGIR

Una vez sobrepasado el ecuador de septiembre, dejando a nuestras espaldas las tórridas temperaturas veraniegas, apreciando como se van acortando las horas de luz y embulléndonos nuevamente en la cotidianidad de nuestras vidas, los cofrades volvemos a escudriñar en diarios, web, diales y emisoras, todas esas informaciones con las que se nos vuelven a reactivar las ganas y el interés por algo que, para lo bueno o para lo malo, lo llevamos impreso en nuestro ADN.

Nuevamente volveremos a acercarnos a nuestros templos, de nuevo departiremos en las Casas de Hermandad, y en definitiva, procuraremos saciar nuestras ansias de ponernos al día, mucho más este año ya que, la orfandad cofradiera en la que nos ha confinado el 2.020, aumenta la "gazuza" del interés por toda esa normalidad a la que tanto echamos de menos.

domingo, 6 de septiembre de 2020

SIEMPRE NOS QUEDARÁN LAS REDES SOCIALES

Un mal fin de semana para la redacción de este blog. Un desasosiego emocional por la pérdida de un buen amigo, de una excelente persona y de un magnífico hermano de la Corporación Gitana.

Un viernes nefasto con la triste noticia de su inesperada partida para llegar con la humildad que lo caracterizaba ante la presencia de los pilares de su propia fe y tan solo ataviado con un curriculum de vida repleto de amabilidades sinceras, sonrisas eternas y predisposición a facilitar la vida a sus semejantes.

Un sábado triste en el que, ante un frío féretro de madera, pedimos al Altísimo por el eterno descanso de su alma blanca para, momentos más tarde, acompañarlo en el último paseo con el que tendríamos la posibilidad de compartir un ratito con un gran hombre que, como era costumbre en él, se despedía de todos sin estridencias exageradas, sin perseguir situarse bajos la luz de los focos del protagonismo, sin hacer el más mínimo ruido.

jueves, 3 de septiembre de 2020

LA DIGNIFICACIÓN DE UN ENTORNO HISTÓRICO

En los meses donde la calor ralentiza la vida por estos parajes, en esos en que las noticias cofrades tienen escasa incidencia en los diarios tanto de papel como digitales y en la globalidad de sus sumarios se limitan a publicar escuetas noticias, para con ello, poder mantener el interés de todos los que nos congratulamos con estos temas esperando que a primeros de septiembre, apoyados en el comienzo del nuevo curso, empiecen a producirse los diferentes acontecimientos que realmente llamen la atención de los lectores habituales.

Entre todas las publicaciones del periodo veraniego hemos querido extraer la expuesta por el amigo Pepe Gómez Palas el pasado 19 de agosto y que afecta directamente a nuestra Hermandad de Los Gitanos.

El periodista nos hace constar que el Ayuntamiento de Sevilla ha realizado una licitación por un importe aproximado de 150.000 € correspondiente a la primera fase de unas obras en las que queda especificada la integración en una plataforma peatonal de tratamiento uniforme, entre las que han quedado circunscritas la totalidad del perímetro que abrazan las calles adyacentes a nuestro Santuario y Casa de Hermandad como son Cristo de las Cinco Llagas, Verónica y Sol.

martes, 1 de septiembre de 2020

CULTOS Y ACTOS DEL MES

 


EL MANÁ DE LAS HERMANDEDES Y COFRADÍAS

 

En nuestra Hermandad de Los Gitanos, el acto de apertura tradicional es la Función de la Natividad de nuestra bendita Madre, jornada muy especial en el corazón de los hermanos y devotos, donde la cercanía entre 

todos y hacia Ella nos marca el pistoletazo de salida del nuevo año.

Entramos sin remedio en el alma del mes de septiembre dando carpetazo a un verano que se no ha presentado igual de atípico que los meses anteriores desde que esta maldita pandemia se ha instaurado en el epicentro de nuestras vidas. Una vez guardados en el recuerdo retazos de vacaciones, de playas y de momentos de asueto, nos emplaza a los cofrades hacia un nuevo curso que, por especialmente distinto, nos crea la desazón lógica del recelo hacia lo desconocido.

miércoles, 24 de junio de 2020

DESDE EL ALMA DE UNA HERMANA

Hemos pasado malos momentos, hemos sufrido por los nuestros y por el prójimo y, muy a nuestro pesar, nos sigue esperando un largo y tortuoso camino de recuerdos y dificultades para poder superar un tramo de etapas que jamás hubiésemos deseado vivir.

En el seno de nuestra Corporación también hemos padecido bajas de hermanos muy queridos, dejándonos la sensación que nos han dejado solos hasta que algún día, si Dios así lo tiene designado, podamos reencontrarnos con ellos.

Pero realmente nunca se han ido. Se siguen encontrando entre nosotros, ya que nadie que haya sido querido y siga siendo recordado se marcha para siempre. Los hermanos de los Gitanos siempre estarán entre nosotros, siempre cercanos, siempre a nuestro lado. Sus almas blancas recorrerán libres las naves de nuestro Santuario y los espacios de nuestra Casa de Hermandad porque estos fueron los espacios de sus vidas.

Hoy hemos tenido noticias de uno de los que ya disfrutan de la vida eterna a través de su sobrina. Ella, su sobrina Mary Maldonado, con su cariño y los gratos e indisolubles recuerdos que en vida pudo compartir con nuestro "Tati", lo sigue manteniendo vivo para ella y para su familia de la Hermandad.

viernes, 19 de junio de 2020

SIN EL ORDEN NO EXISTE EL CONCIERTO

Qué difícil es mantener la igualdad de criterios lógicos en cualquiera de las facetas de la vida, y si apuramos un poco, qué poco tiempo llegamos a utilizar para, a la hora de asumir una responsabilidad en lo positivo o en lo negativo que esta conlleve, llegar a conseguir basarnos en la solidez de unas perspectivas ecuánimes, procurando de una manera consecuente, unos alejamientos lógicos de todo aquello que lo pudiese mediatizar como consecuencia de agentes externos u opiniones subjetivas.

En un mundo donde la información es poder y, la posible distracción de los datos no favorecedores mucho más, se consigue que los raseros con los que igualar una armonía de criterios que han de tomar de las personas responsables de direccionar el rumbo de un país, de un organismo o, en el caso que nos compete, de una Hermandad, se distorsionen claramente, llegando de esa manera, a crear agravios comparativos disfrazados por las utilidades que según convengan.

A nuestras Hermandades, como a cualquier organismo civil y religioso, se les supone que deberían estar sometidas a una cadena de mando perfectamente coordinadas por unos conductos reglamentarios que mantengan la paridad entre todas las Corporaciones de similares características, protegiendo los derechos y exigiendo los deberes de las mismas, y de cada uno de sus componentes individuales.

domingo, 7 de junio de 2020

LA CARIDAD....Y OTRAS COSAS MÁS.

Somos únicos, de nuevo lo hemos vuelto a hacer. Los cofrades somos un singular colectivo con la habilidad suficiente para darse golpes de pecho con las manos manchadas de lentejas y la boca oliendo a gambas blancas de Huelva. Nos rompemos la camisa ensalzando la desaforada actividad de nuestras bolsas asistenciales procurando dar solución a problemas insostenibles; enumeramos las dificultades existentes que vivimos entre todas esas cercanas familias del colectivo de hermanos, fieles y devotos; la fijación obsesiva en marcar el norte de la brújula de nuestras Corporaciones con el cumplimiento de la obligación de potenciar el culto, la caridad y la formación como los pilares fundamentales de nuestras Instituciones; la preocupación por nuestros jóvenes incentivando su incorporación en colectivos de participación como costaleros, grupos jóvenes o formaciones musicales donde nuestros "sevillanitos de a pie" encaucen el día a día de sus vidas por una senda adecuada, procurando alejarlos de las malas compañías o la posibilidad de adentrarse a través de esa infinidad de veredas oscuras, a la que, con tanta facilidad pueden acceder en estos tiempos que nos han tocado vivir.

sábado, 30 de mayo de 2020

ACEPTAMOS PULPO.....

Han pasado más de 72 horas desde que finalizó la Asamblea de Hermanos Mayores celebrada en el Patio de la Montería del Alcázar sevillano, en el que la totalidad de los asistentes que habían sido convocados se encontraban en la tesitura de dar una solución al tan manoseado asunto de los importes de las sillas y palcos de la Carrera Oficial, tras la vorágine de acontecimientos que nos dejaron a todos huérfanos de nuestra Semana Mayor, y sin que los abonados de las mismas, pudiesen disfrutar de los servicios que, con una desmesurada antelación, habían abonado en fecha y hora.

En el referido lugar se conminaron un total de 121 Hermanos Mayores de los 125 a los que les fue solicitada su presencia como máximos responsables de sus Corporaciones, ubicadas cada una de ellas en las diferentes secciones de Penitencias, Glorias y Sacramentales.

domingo, 10 de mayo de 2020

CAMINEMOS CON LA CABEZA FRÍA

Desde mañana, lunes día 11 de mayo, los sevillanos, debido a nuestra aplicación en mantenernos confinados prudentemente la friolera de dos meses, para conseguir protegernos de esa maldita pandemia que todos estamos padeciendo, vamos a entrar en la fase 1 dictaminada por los responsables del gobierno de la nación, y que nos acerca un poco más, a una casi olvidada normalidad, que tanto hemos anhelado los hijos de esta ciudad.

Por el camino, desgraciadamente se han ido quedando seres queridos que no han tenido la fortuna de poder superarlo, negocios que se abrieron con el mayor de los sacrificios y que se pueden perder en el limbo de la crisis económica y, en nuestro caso, la pérdida de una Semana Mayor, irrecuperable a todas luces, pero que deberíamos tomarla como un toque de atención para que tengamos claro que nunca estamos a salvo del impredecible destino,  enseñándonos a valorar en su justa medida todo lo que en algún momento disfrutamos.

miércoles, 6 de mayo de 2020

AL PATÍBULO CON TODOS ELLOS...

En la noche del pasado domingo tuvimos la oportunidad de volver a disfrutar de una nueva entrega del programa dedicado a la Semana Santa de Sevilla y a nuestras Hermandades, presentado por Fernando García Aldón y producido por la firma Blogosur, al que muy acertadamente han denominado Casa Hermandad.

La realidad, es que, dentro del marco de emisión del programa en cuestión y, asumiendo las dificultades que entraña su puesta en escena a través de la web, de una duración que supera con creces las dos horas de un riguroso directo aderezado con un elenco de invitados altamente relevantes, no nos queda por menos que felicitar esta novedosa idea de información cofrade que, estamos seguros, entrará en una dinámica creciente alentada por su profesionalidad y su buen hacer. Por lo tanto, nuestra más sincera enhorabuena.

En este último capítulo se han desarrollado cuestiones poco usuales por su enfoque como los problemas surgidos por acontecimientos pasados en aquellas fechas, derivados de los ataques a la sociedad, producidos por la intransigencia humana derivadas de discrepancias políticas y una total falta de diálogo, alentada por odios de sucesos pasados. Un novedoso argumento que nos retrotrajo a todos los que nos situamos ante el ordenador, un cuarto de siglo de las historia de nuestra nación.

viernes, 1 de mayo de 2020

LA ORACIÓN DEL COMPÁS GITANO

Eran otros tiempos, eran otras épocas, era una Hermandad más familiar donde se empezaba a atisbar el potencial humano y la oleada de auténtico fervor que arrastraba al pueblo sevillano a agolparse en una pequeña placita de la Puerta Osario, para aliviar angustias y llenar las alforjas de una salud que durase todo el año.

La oración por saetas tenía un timbre flamenco insuperable, una impronta que se quedó dormida en el cajón de los recuerdos de los más veteranos de nuestra Sevilla del pasado.

D. Manuel Mairena, cansado tras la larga Estación de Penitencia, daba las gracias a nuestro Sagrado Titular por habernos permitido acompañarlo un año más, a todos esos hijos que, desde ese mismo instante, ya empezábamos a soñar con una nueva madrugá.


Esos son momentos inolvidables de la Hermandad de Los Gitanos, ni mejores ni peores que los actuales, pero por supuesto únicos, en el poso de las almas de los que pudimos disfrutar de ellos.

viernes, 24 de abril de 2020

EL ANCHO DEL EMBUDO

En este extraño periodo de confinamiento al que nos vemos obligados, tenemos que escudriñar entre las horas que nos regala una de nuestras interminables jornadas, para ir dando diligencia a las manecillas del reloj, procurando que, su lento y acompasado movimiento no se nos convierta en eterno.

Teniendo en cuenta que después de más de cuarenta días de encierro tenemos los hogares como los chorros del oro y nuestras intervenciones como aprendices de "manitas" se nos están agotando, nos vemos envueltos en la obligación de diversificar menesteres, por lo que, parafraseando al enigmático Humphrey Bogart "siempre nos quedará la radio", ¿o era París?.

A los incondicionales de nuestra fiesta mayor, cada vez nos van quedando menos programas en las ondas que se dediquen a este mundillo a los que, por supuesto, seguimos buscamos ansiosos en el dial, para que esa banda sonora que tanto nos gusta, nos conforte algunas de las horas de nuestro cansino encierro.

martes, 21 de abril de 2020

CUESTIONES JURÍDICAS O CUESTIONES MORALES

Como apuntábamos en la última publicación, hoy queremos acometer la gran controversia que se ha suscitado en la ciudad con motivo de la suspensión de los desfiles procesionales de la pasada Semana Santa, debido a la pandemia que sus habitantes estamos padeciendo en estos momentos tan cruciales.

Por tratarse de un tema que está levantando ampollas en el plano social y en de nuestras Hermandades, queremos darle un trato lo más aséptico posible, sin tomar partido por ninguna de las diferentes posturas, pero eso sí, aportando el mayor número de datos documentados que hemos podido recabar, para que cada lector saque sus propias conclusiones bajo la visión de un prisma de respeto y con la máxima perspectiva.

Para poder valorar la incidencia en esta ciudad de nuestra Semana Mayor empezaremos aportando los  diferentes datos objetivos que arrojó dicha efeméride en el año 2019.

domingo, 19 de abril de 2020

VA SIENDO HORA DE TRABAJAR

Ha pasado una semana desde que el Señor Resucitado y su bendita Madre de la Aurora tendrían que haber dejado en las calles de la ciudad su espectacular impronta, para devolvernos a los cofrades sevillanos, a ese largo letargo que se instaura en nuestras almas, desde la finalización de la Semana Mayor hasta los umbrales de una nueva Cuaresma.

No ha sido una Semana Santa como la que todos teníamos proyectada. Las habituales expectativas con las que todos soñábamos, este año, nos las han esquilmado de sus ubicaciones habituales, todas esas que, desde nuestra más tierna infancia, custodiamos en nuestros cajones de la memoria y que han conseguido dejarnos en un indefinible fuera de juego cuando alguien o algo nos las ha transformado sin aviso previo.

domingo, 12 de abril de 2020

COMO EL AGUA ENTRE LOS DEDOS

Se nos ha escapado como sin darnos cuenta, como ese agua fresca y cristalina que se escurre entre los dedos al sacar la mano de un escondido manantial, al que después de un largo caminar, nos hemos acercado a saciar la sed.

Esta cuaresma, el tan ansiado tiempo que nos habría de trasladar a nuestra fiesta mayor, no ha conseguido llegar a saciar la sed acumulada en el transcurso de un año de espera y, que como colofón de la misma, desemboca con el estallido de la nueva vida, desde su génesis en el Domingo de Ramos hasta desembocar en el bendito cauce de la infinita alegría por la resurrección de nuestro Señor.

La ausencia de nuestras Cofradías realizando por las calles de nuestra ciudad sus Estaciones de Penitencias, nos han dejado en el alma el desconcierto del vacío de lo desconocido, un cúmulo de sensaciones jamás experimentadas por las generaciones contemporáneas y que jamás podremos olvidar.

jueves, 9 de abril de 2020

AQUELLA AMARGA "MADRUGÁ"

Todos los hermanos de la Hermandad de Los Gitanos que hemos conseguido que la Carrera Oficial de nuestras vidas haya traspasado las lindes del medio siglo, hemos venido escuchando año tras año el relato de nuestros mayores de las diferentes vicisitudes que nuestra querida Corporación ha tenido que hacer frente en diversos momentos de su historia.

Desde el comienzo de nuestra participación en los quehaceres de la misma, siendo jóvenes y apasionados hasta que nuestras sienes se han empezado a teñir con el blanco de las canas de la experiencia, las hemos apreciado y valorado en su justa medida agradeciendo los esfuerzos que nuestros mayores realizaron cuando la llegada de malos momentos nos golpearon en el día a día a través de nuestra historia.

lunes, 6 de abril de 2020

ORACIÓN CON MOTIVO DEL VIA CRUCIS DEL LUNES SANTO


EL BESAMANO DE LOS ÁNGELES MORENOS

Hoy es un día triste para la Hermandad de Los Gitanos. La maldita pandemia ha conseguido situaciones que ni la fratricida contienda civil del año 36 lograron en el corazón de los sevillanos dejándonos presos en el interior de nuestras casas, en el mejor de los casos, o en camas de hospitales, si llevamos la situación a los extremos.

En nuestro Santuario, las manos del Señor de la Salud, quedarán desnudas de un contingente de besos pactados con la caducidad de un año como una promesa renovada desde nuestra más temprana infancia.

El Dios moreno no estará solo, ya que quizás no podamos estar en cuerpo ante sus plantas, pero nuestras almas y todas las que Él, en su momento, decidió que hiciesen su última carrera oficial hasta las eternas moradas desbordarán las naves de nuestro templo para que el Señor de los Gitanos jamás pudiera llegar a sentirse solo.




Sus ángeles morenos, aquellos que soñara José Ortega hace ya tanto tiempo, no eran producto de una locura acentuada por el amor a sus Titulares, era verdad que existían, y en un día como el de hoy, seguro que habrán confortado al Señor del color de bronce en el interior de su Santuario.

domingo, 22 de marzo de 2020

HOY SE CELEBRA NUESTRA FUNCIÓN PRINCIPAL

Un fantasma se ha instaurado en la nueva Cuaresma de nuestras vidas. Una microscópica alma negra que ha decidido darnos un parón a esa velocidad inaudita con la que todos vivimos en estos días. Un ente desconocido revestido con los atributos de la muerte que nos ha obligado a estigmatizar las puertas de nuestros hogares, señalándolas con la sangre de los sentimientos de un pueblo, para que de esa manera, la afilada guadaña de la parca pase de largo, igual que, desde los tiempos del patriarca Moisés, quedaron reflejados para conocimiento del pueblo cristiano en las páginas del antiguo testamento.

Esta octava bíblica plaga a la que intentamos de hacer frente, no solo procurará mediatizar nuestra salud, también está diseñada para atacar nuestras almas, nuestras creencias, y nuestras esperanzas, menoscabando la tranquilidad del mundo y llamándonos a la reflexión, para dejarnos claro que, la única verdad de nuestra existencia será ese instante en el que demos nuestro último aliento.

El pueblo sevillano también lo está padeciendo al sufrir los desagradables cambios con los que se ha presentado esta nueva primavera. Ese tiempo nuevo de esperanza que, no por sobradamente conocido es menos esperado, pero que nuevamente, volvemos a ser conscientes de que nuestro futuro, aunque se encuentre escrito, para nosotros seguirá siendo desconocido, poniéndonos a prueba en la demostración de la pasta con que estamos hechos.

miércoles, 11 de marzo de 2020

XXXV ANIVERSARIO DE HISTORIA DEL PREGÓN DE LA HERMANDAD DE LOS GITANOS


El próximo viernes 13 de marzo (D.m.) tendrá lugar en el Santuario de nuestra Corporación la trigésimo quinta edición del Pregón de la Hermandad de los Gitanos, por lo que hemos pensado que sería un buen momento para dar un repaso, a través de la historia de dicho evento con el que anualmente rendimos culto a nuestra historia, a las personas que con su esfuerzo la hicieron posible y a la prosa y el verso con la que cada año volvemos a recordarlos, consiguiendo con ello que, la perpetuidad de sus memorias sigan vivas entre todos nosotros, recordando y honrando su recuerdo a través de la fluida oratoria de todos los que tuvieron el honor de presidir un atril que, después de tres décadas y media nos ha cautivado, enseñado y conseguido que nos sintamos orgullosos de todo los acaecido en las páginas escritas de nuestra Hermandad.

Desde que allá, a mediados de los años ochenta, en que aquella Junta de Oficiales presidida por D. Manuel Ortega Ezpeleta puso en práctica la feliz idea de instaurar el acto anual del Pregón de la Hermandad de Los Gitanos, han transcurrido, como sin darnos cuenta, treinta y cinco años de tan excelente idea.

miércoles, 4 de marzo de 2020

LA CUARESMA MAS GITANA

Algún día tendremos que despertar de ese bendito sueño de cuaresma vivido el pasado lunes, aunque pienso que ese sueño se mantendrá perpetuo, se mantendrá permanente en los cajones del alma de todos los hermanos de Los Gitanos.

Nos ha costado tres intentos. Los dos primeros se tiñeron de desilusión anegando los corazones de los hermanos con la sombra de la duda de lo que podía haber sido, pero es evidente que el Señor de la Salud no lo tenía contemplado en aquellos momentos. Él tomó la decisión de que no era el instante adecuado, que llegaría una ocasión en el transcurrir de la Hermandad y de la propia ciudad en el que podría ser más conveniente, más necesario para todos los que vivimos bajo el cielo de esta tierra de María Santísima.

Pero el pasado lunes quiso hacer el milagro y lo hizo. Ya lo creo que lo hizo.

Con su presencia en las calles de nuestra ciudad, se hizo acompañar por su pueblo para regalarnos con toda la fe, toda la salud y toda la satisfacción infinita que recibimos aquellos que tuvimos la dicha de participar en el piadoso acto del Vía Crucis.

sábado, 15 de febrero de 2020

LOS HIJOS DE TODOS

El pasado 11 de Febrero, en la página web oficial de la Hermandad de Los Gitanos, apareció una noticia que no dejaba de ser sorprendente para algunos hermanos de la Corporación:

"Inauguración de la Escuela de Familia para padres y madres de la Banda Juvenil de la Hermandad de Los Gitanos".

La noticia nos cogió a la totalidad de hermanos de improviso, sobre todo, cuando en el desarrollo de la misma, la actividad daba comienzo ese mismo día a las 20,30 horas y en las dependencias que la Hermandad pone a disposición de la Sección Musical para sus ensayos, y para otros usos que en este momento no vienen al caso.

Queremos valorar nuevas iniciativas por parte de los responsables de nuestra Corporación con las que los hermanos sientan el mayor interés y la atracción de hacer más cotidiano el acercamiento a las dependencias de la Hermandad. Con ese motivo, entre otros muchos, estamos haciendo entre todos un esfuerzo económico para la construcción, el mantenimiento y puesta en valor de las cuatro plantas de una nueva Casa de Hermandad, con una superficie de más de 1.50o metros cuadrados, y que, salvando dos sillas en mayordomía y otras dos en secretaría, el mayor porcentaje del tiempo, sus novedosos espacios, se encuentran más solos que la una.

domingo, 2 de febrero de 2020

CUANDO TE QUEDAS SIN MEJILLAS

Hemos dejado atrás una semana trascendente en nuestra Corporación, de la que no nos podemos sentir especialmente satisfechos debido al trato que, una y otra vez, se nos sigue mostrando y que seguimos asumiendo sin hacernos valer lo suficiente.

El pasado lunes 27 de Enero, tuvo lugar la reunión de Hermanos Mayores en el Consejo de Cofradías para la puesta en común de los reiterativos problemas de una madrugá que, como de costumbre, seguimos sin recibir ninguna satisfacción y mucho menos soluciones.

Lo único que tenemos más que asumido es la pérdida de 5 minutos en nuestro tiempo de paso por Carrera Oficial, después de la ínclita fórmula derivada del conteo de las personas que participaron en la Estación de Penitencia el pasado año.

domingo, 26 de enero de 2020

EL DÍA DE LA MARMOTA COFRADE

El próximo lunes día 27 de enero, en las renovadas instalaciones del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, están citados los Hermanos Mayores de la "Madrugá".

No sabemos si en el orden del día de dicha reunión se encontrarán incluídos como puntos importantes el intento de dar soluciones a los problemas de la jornada, o si sólo se producirán los habituales repartos de "ojanas" tales como "la madrugá es una única Hermandad desde la cruz de guía del Silencio hasta el manto de la Virgen de las Angustias", o simplemente será una nueva sublimación de la pérdida de tiempo aderezada por cervezas, riojas, papelones de "pescaito frito"con infinidad de abrazos y fotografías para la prensa.

Parece que cuando llegan los albores del mes de febrero, los cofrades entramos en el trance de un nuevo "Día de la marmota", en el que descubrimos nuevamente que, la única renovación existente y sumamente novedosa para la Semana Santa del 2020 ha sido el lavado de cara de las dependencias de San Gregorio y el obligatorio incremento impuesto por el baculazo de la Agencia Tributaria del 21 % impositivo de las sillas de la Carrera Oficial.

lunes, 13 de enero de 2020

CONCIENCIA DE PATRIMONIO

Nuestra Hermandad, en el cumplimiento de los objetivos marcados de incrementar y velar por el mantenimiento de nuestro patrimonio, ha puesto en conocimiento de los hermanos y de toda la Sevilla cofrade, la puesta en marcha de la adecuación, mediante un proceso exhaustivo de estudio, restauración y mantenimiento, de la saya de la Santísima Virgen de las Angustias conocida como "La saya de Gitanillo de Triana".

Esta magnífica pieza se configuró a raíz de la donación en el año 1945, por parte de la madre del diestro, del traje de luces con el que hizo el paseíllo la fatídica tarde del 31 de Mayo de 1931 en el coso de Madrid donde, el toro "Fandanguero", de la ganadería de Pérez-Tabernero, le propinó tres gravísimas cornadas que fueron causa de su muerte un par de meses más tarde.

El conjunto está compuesto por saya y magas encargadas de su confección en su origen a los afamados talleres de Sobrinos de José Caro.

domingo, 5 de enero de 2020

NUESTRA CARTA A LOS REYES MAGOS

Queridos Reyes Magos:

Un año más, volveis a colmar los corazones de grandes y pequeños con vuestra presencia, consiguiendo que, en estas fechas especiales, volvamos a percibir nuestras vidas y nuestros anhelos a través de los ojos de la infancia y disfrutemos con revivir en el interior de nuestras almas la blanca verdad del corazón de los niños que, desgraciadamente, sufre deterioros inherentes a la condición humana a medida que nos van condicionando los años.

Lo que tenemos la osadía de pediros no es para nosotros, es para la Hermandad de Los Gitanos. Esa Hermandad a la que todos tanto queremos y de la que nos sentimos orgullosos por su trayectoria a través de los siglos y de la que nunca quisiéramos perder los valores heredados por todos esos que nos precedieron y asentaron las líneas de de nuestros caminar.

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS