
Como tantas veces decía mi abuela, sabia ella, como todas las abuelas, "a tu casa llegarán y de ella te echarán". Y los que nos van a poner en la calle son los mismos vecinos con los que compartimos sentimientos, cercanía e historia.
Estamos viviendo unos momentos que el arte de los políticamente correctos es la mejor manera de que nos mantengamos en un candelero del que tarde o temprano, cuando vuelva a cambiar la brisa, dejará al descubierto nuestras propias vergüenzas.
Nos envolvemos en la bandera de nuestras dignidades defendiendo a los artesanos sacros y a todos los oficios de similar perfil que participan de nuestra Semana Mayor, porque van a padecer grandes mermas en sus ingresos con motivo de la debacle económica que estamos padeciendo y, por supuesto, alzamos nuestro grito al cielo con la falta de solidaridad de los abonados de las sillas y palcos que defienden sus derechos reclamando la devolución de un servicio pagado por adelantado y del que nunca disfrutaron. Hasta se permiten publicar comunicados en las redes sociales para que las Hermandades tengan consideración con ellos.
Levantad el ánimo y tened fe. Yo les diría que no se preocupasen, que nuestras Corporaciones Cofradieras van a seguir haciendo pedidos ya que las medallas que hay que colocarse cada "legislatura" que cubra una Junta de Gobierno sería un pecado que pudiesen quedar huérfanas.
Antes de marcharse, cosa poco probable, porque a pesar del "impagable abandono de sus obligaciones laborales y familiares" y de los "incuestionables quebrantos económicos personales" que soportan mientras que se encuentran desempeñando sus responsabilidades como miembros de Junta, los apellidos de la mayor parte de los mandatarios de nuestras Hermandades se seguirán eternizando por los siglos de los siglos y resonando entre los muros de las Casas de Hermandad y los foros al uso.
Donemos todos el dinero de las sillas para potenciar la caridad....y algunas cosas más. Hagamos efectivas las anualidades a las que estamos obligados para potenciar la caridad....y algunas cosas más. Regalemos los importes de unas papeletas de sitio de las que desgraciadamente no hemos disfrutado para potenciar la caridad....y algunas cosas más. Y si podemos y estamos en disposición, contribuyamos con alguna que otra limosna, compra de loterías, inserción de efectivo en los cepillos o compras en nuestras tiendas de recuerdos para potenciar la caridad....y algunas cosas más.
Todas esas cosas más que podemos leer a diario en prensa morada o redes sociales. Todas esas cosas más, como restauraciones de ángeles lampareros de alguna iglesia del centro, presentación de carteles de actos que ni siquiera sabemos si se podrán celebrar....y muchas cosas más.
Esta semana ha aparecido en la prensa, la noticia de otra cosa más.
La Hermandad del Carmen Doloroso ha decidido no seguir contando con la sevillana Agrupación Musical Virgen de los Reyes para la próxima Semana Santa, tras llegar a un acuerdo con la formación jiennense de La Pasión de Linares. Nada que decir sobre el acuerdo tomado, ya que en la casa del prójimo manda el prójimo, pero esto nos hace reflexionar en voz alta por lo mediático de la noticia.
Es evidente que estamos prescindiendo de una formación local de una dilatada trayectoria reflejada en sus cuarenta años de historia. Se prescinde de ellos, tras una Semana Santa totalmente atípica, donde no han podido cumplir su función tras el Cristo de la Paz debido a una situación tan singular como la pandemia que estamos padeciendo.
Nos olvidamos claramente de todos esos argumentos demagógicos de los chavales que son "salvados" del peligro de las calles y de las malas compañías aportándole una formación musical y personal que le otorgan un valor añadido a las formaciones de nuestra ciudad en el cuido de nuestros jóvenes.
No se ha sustituido por un cambio de estilo, que dentro de los gustos personales de la Hermandad, podrían justificar este tipo de decisiones ya que la nueva contratación es también una Agrupación Musical.
No queremos hacer una loa subliminal de la formación que ha sido apartada, a pesar de ser un referente nacional en las actuaciones y composiciones de Semana Santa y al menos se podría sopesar que, en una jornada como la del Miércoles Santo, y con su mismo estilo, existen formaciones locales de relieve y aptitud sobradamente demostrada y que también han sido obviadas inexplicablemente.
Pensamos que la Corporación no ha debido tener en cuenta los emolumentos de la formación, o al menos darle un trato absolutamente secundario, ya que, según ha sido publicado en una web cofrade de las más leídas de la ciudad, y en la que se hace referencia a que la nueva Agrupación, facturará a la Hermandad, entre el contrato y los desplazamientos, una cifra aproximada a los 6.000 €. Esta cantidad supera con creces el doble de lo fijado en contrato con Virgen de los Reyes en la Semana Santa del presente año.
En lo cualitativo se nos ocurre que cuando la Hermandad necesite un concierto, una carretilla, un cartero real o las mil solicitudes de ayuda que se les son prestadas por las bandas durante el año, tampoco las foráneas les pongan pegas o excusas, exactamente igual que la Agrupación local no se las ha puesto en una trayectoria de siete años. Además de desearle suerte de que no le pida una de las Hermandades sevillanas punteras del Miércoles Santo la prestación de sus servicios y los dejen en la misma estacada como le ha ocurrido a la Corporación almeriense donde llevaban tocando dos décadas.
La culpa de todo esto no me cabe duda que lo tienen las propias formaciones musicales que han prestado servicios y ayudas ante cualquier requerimiento de las cofradías sevillanas, han bajado sus precios incluso tocando gratis, y no han sabido valorarse como han sido valoradas fuera de los límites de tarifa de taxi de esta ciudad de la ojana.
Queremos suponer que la Hermandad en cuestión no habrá intentado una rebaja en el contrato de 2020 por no haber salido procesionamente, porque ya sería algo así como rizar el rizo.
Aquí tenemos un ejemplo de importes gastados en caridad.....y más cosas como bandas, salida extraordinaria por sus 25 años de fundación, remodelación de un nuevo paso de palio, etc.
Tranquilos artesanos habrá trabajo para todos, porque nadie perdona su medalla en esta eterna olimpiada de despropósitos para poder conseguir que sigan resonando los mismos repetitivos apellidos una y otra vez........eso sí, todo pensando en la CARIDAD de nuestras Instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario