lunes, 31 de diciembre de 2018

PORTAZO A UN AÑO INOLVIDABLE

UN AÑO INOLVIDABLE
Hoy, último día del año, noche de festejos y de dar gracias a Dios por mantenernos al pie del cañón, ya que desgraciadamente, otros no han tenido tanta fortuna. Pero también son fechas de balances, y en el que en el contexto interno de nuestra Hermandad, será un año para el recuerdo por los acontecimientos que han ido acaeciendo en el transcurso de los últimos 365 días a los que hoy ponemos su punto y final.
Empezamos el curso con unos comicios electorales en Enero, donde salió Hermano Mayor electo José María Flores dándole el relevo a Pepe Moreno, que con estos, concluía su mandato después de dos legislaturas de un total de 8 años que discurrieron llenos de una gran cantidad de luces, y desgraciadamente, cerrándose con algunas sombras que aún, a día de hoy, no han visualizado la luz del final del túnel y siguen siendo motivo de diferencias y desconfianzas entre los hermanos de la Corporación.

domingo, 23 de diciembre de 2018

ME CONTARON UNA HISTORIA

UN COSTALERO ES......
Un hermano de nuestra Hermandad, en una ocasión, me contó un antiguo relato. Se trataba una vieja historia de arpilleras y espartos con tintes en sepia y que le había sido narrado por un costalero tan flamenco como buen peón que aprendió su parvulario de faja y costal entre rudos hombres del muelle, cigarros negros sin boquilla, aguardiente peleón y  pantalones parcheados, con tantas arrugas, como las esculpidas en los curtidos y envejecidos rostros de aquellos anónimos trabajadores que prestaban sus fuerzas a nuestros pasos de Cristos y palios del pasado.
Este gitano joven, con no más de 16 primaveras pero, avezado de sabiduría popular, la experiencia de las tantas necesidades de aquellas épocas y las enseñanzas que iba aprobando cada día en la universidad de la calle, soñaba con la posibilidad de ser igualado en una de las cuadrillas de costaleros que trabajaban todas y cada una de las jornadas de aquellas Semanas Santas en blanco y negro.

COMUNICADO DE ALBERTO GALLARDO CORDERO

A LOS HERMANOS DE LA HERMANDAD DE LOS GITANOS, A MIS COSTALEROS Y A LA SEVILLA COFRADE

CON LA CABEZA ALTA
Tras treinta y dos años delante del martillo de la Virgen de las Angustias, el viernes 21 de diciembre, me fue comunicado por la Junta de Gobierno de mi Hermandad de Los Gitanos, que ésta me cesaba como capataz del paso de María Santísima de las Angustias.
Soy consciente de que nadie ni nada es eterno, pero entiendo que no merezco, ni en el fondo ni en la forma, un trato así tras tantos años de entrega y servicio a mi Hermandad. 
Por este motivo, desde el respeto y el cariño que siempre he demostrado a mi Hermandad, me veo en la obligación de contar la verdad de los hechos acaecidos, pues es de justicia, que todos los hermanos la conozcan.
Mi cese se produjo en el viernes 21 de diciembre, pero es fruto de una estrategia premeditada de diversas personas que forman parte de la actual Junta de Gobierno y que también pertenecían a la anterior Junta. 
Todo comienza cuando hace unos años, el entonces Diputado Mayor de Gobierno, Emilio Jiménez, propone que se me imponga incluir a José Miguel Gallardo Espinosa, como tercer capataz de mi equipo. Aclarar, que, aunque este señor lleve el apellido Gallardo, no pertenece a nuestra familia. La razón aludida para imponer la presencia de José Miguel en mi equipo, es una repentina desconfianza en mi segundo, Joaquín Gallardo, quien lleva más de veinte años delante del paso de nuestra Bendita Madre, junto con mi padre y conmigo. La verdadera razón por la que quieren hacer eso es provocar mi dimisión para dejarles el terreno libre.

viernes, 21 de diciembre de 2018

LA ESPERANZA SE CONVIRTIÓ EN ANGUSTIAS

HERENCIA DE CANELA Y CLAVO
A pocos minutos de la llegada del solsticio de invierno, a escasa horas de que empiecen a girar esos bombos atestados de diminutas bolas que repartirán alegrías por los cuatro puntos cardinales de nuestra piel de toro, a contados días de que nuestro Señor vuelva a rememorar su nacimiento entre villancicos, familia, artísticos adornos navideños y buenas intenciones y, cuando los buzones de nuestros teléfonos se saturan de esa cantidad de felicitaciones que sustituyeron los antiguos christmas que nos entregaba sonriente el cartero del barrio esperando el deseado aguinaldo...
En estas especiales fechas no todos reciben buenas noticias en esta bendita Hermandad de Los Gitanos y no todas las navidades de nuestros hermanos serán placenteras.
Las de algunos más que las de otros. Nos faltarán personas que por primera vez harán evidente sus ausencias en la mesa aunque inundarán nuestros corazones con su recuerdo, pero esos hermanos que nos faltan serán por decisión divina y que nuestras mentes no pueden valorar, y en esa citación recibida para personarse en la Puerta Osario de la Gloria, en esa que el Supremo Creador mandó hacer para que los nuestros disfruten de la "Madrugá Eterna" y puedan "ronear" eternamente de la pasión por la Hermandad de sus amores.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

TENGAMOS ESPERANZA EN EL DÍA DE LA ESPERANZA

LOS VARALES DE MI PALIO
Hoy es el día de la esperanza, es una fecha con un sello cofrade perfectamente definido en nuestro calendario, día para dar buenas noticias, día para que las penas se vistan de un verde de vida nueva, de poder potenciar la fe en las personas, de no dudar del prójimo y encontrar entre todos nosotros, los cofrades de a pié, que merece la pena seguir creyendo en Instituciones centenarias como lo son nuestras Hermandades y Cofradías en el devenir de los siglos.
También, en el día de hoy, en uno de los blogs cofrades que informan de las parcelas de la arpillera y el esparto, se ha publicado a las 19.00 horas, que han cesado en nuestra Hermandad a Alberto Gallardo como capataz del paso de palio de nuestra Madre de las Angustias, cercenando de cuajo un apellido histórico de nuestros martillos y de las poéticas voces de mandos de nuestra Semana Mayor.
Exactamente esta es la transcripción de la noticia:

jueves, 13 de diciembre de 2018

MI BOLA ROTA DEL ÁRBOL

JOSÉ MANZANO JIMÉNEZ
Como esa bola del árbol de navidad, la misma que nos ha sido familiar en tiempos de adviento y que hemos colocado en su sitio durante toda la vida, esa que desde nuestra lejana infancia, que desde nuestra nostálgica adolescencia, desde siempre, tenía su sitio asignado en un lugar de honor y que por un fatídico descuido de la vida ha conseguido dejar nuestras navidades vacías y huérfanas de esencias desprendiéndose inexplicablemente de la rama donde se apostaba siempre orgullosa.
Igual que esa bola del árbol, con tu partida, Pepe, con tus repentinas prisas por ver el rostro al Señor esperándote a las puertas de la Gloria y luciendo las bordadas galas que con tanto amor procuraste que les fuesen confeccionadas por los mejores artesanos bordadores de nuestras bendita tierra, con esa indescriptible necesidad que te ha invadido por poder mirar a los ojos de la batita morena de la dulce mirada en una recoleta callejuela de los cielos, ya destocado de tu morado antifaz y luciendo tu amable sonrisa, has conseguido realizar el más doloroso de los trueques, cambiando tus prisas por una gran pesadumbre en el seno de tu familia y en tu Hermandad.

martes, 11 de diciembre de 2018

EL VALOR DE LAS CANAS

LA EXPERIENCIA DE NUESTROS MAYORES
El pasado domingo, en las dependencias de nuestra flamante Casa de Hermandad, se celebró una convivencia con los veteranos de nuestra Corporación donde se les agasajó con unos dulces y unos cafés disfrutando con ellos de unos instantes de confraternidad y armonía acompañados por algunos de los componentes de la Junta de Gobierno.
A priori, nos parece una idea digna de resaltar y,  por supuesto,  gratitud completa a las personas que la pensaron y llevaron a cabo ya que, llenar las blancas paredes de nuestro novedoso espacio de esa infinita catarata de experiencias, tanto en la vida de hermandad como en la vida cotidiana, dan un especial valor añadido al acto en sí y de la que todos los que somos más jóvenes debiéramos sentirnos orgullosos.
Seguramente, para todos estos veteranos asistentes fué una mañana especial ya que subliminalmente, con toda seguridad, fueron sacando de ese viejo cajón de la memoria innumerables anécdotas escasas de brillos y rodeadas de esfuerzos y sinsabores, que a la postre, ha sido el camino para llevar a la Hermandad de Los Gitanos a ese sitio que la historia nos tenía asignado.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

LOS DETALLES SON IMPORTANTES

EL PROTOCOLO HAY QUE MIMARLO
El día de ayer tuvo unas connotaciones especiales para la vida cofrade de la ciudad, ya que en una radiante mañana de este incipiente otoño ha sido Coronada Canónicamente la Madre de la Victoria de la querida Hermandad de Columna y Azotes o, como cariñosamente es conocida en la ciudad, la de las Cigarreras.

Con la décimo novena Coronación Mariana de una Titular de penitencia, ponemos en valor la infinita devoción a la Santísima Virgen que profesa el pueblo sevillano, dando realce a uno de los emblemas de nuestro escudo heráldico al que le otorgamos, los nacidos y adoptados en esta tierra, un valor superlativo y que reza como de "Muy Mariana ciudad de Sevilla".

domingo, 18 de noviembre de 2018

INTRODUCCIÓN A EL SANTUARIO DE BRONCE

SIEMPRE EN NUESTRO CORAZÓN
Queridos hermanos y devotos:

La primera entrada en este blog, no podía por menos tener la intención de un profundo agradecimiento por vuestro interés en participar con nosotros, y el deseo de que esta plataforma pueda llevar una información fidedigna de los diferente asuntos que acontezcan en nuestra Hermandad, y que como va siendo costumbre, la gran mayoría de los hermanos no dispongamos de la información necesaria, para que podamos mostrar nuestra aceptación o nuestro desacuerdo con las diferentes gestiones, tomas de decisiones o lineas a seguir por la Junta de Gobierno.

NECESITAMOS CREAR EL INTERÉS

CREEMOS EL INTERÉS
Es imposible hacer un paralelismo entre acontecimientos cotidianos habituales en nuestras vidas y los acaecidos y sacados a la luz en el seno de nuestra Hermandad, cualquier parecido sería pura coincidencia,  por lo que nos cuesta digerir las diferentes reacciones que hemos podido vivir en los últimos meses tras descubrir que ese precioso cuento de hadas por los que se desarrollaba el devenir de nuestra Corporación, simplemente era el disfraz cara a la luz pública de un sinsentido puesto de manifiesto, tras la división de una Junta de Gobierno propiciada por la cercanía de las elecciones.

SEGUIMOS SIENDO DIFERENTES

TENEMOS QUE DAR UN GOLPE EN LA MESA
Nuestra Hermandad sigue siendo única. Para lo bueno y para lo malo somos diferentes, ni mejores ni peores, pero enormemente distintos.

Acaba de terminar la Semana Santa 2018, y nos hemos distinguido por ser la única Corporación que no ha completado la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral, dándonos la vuelta antes de dirigir nuestros Sagrados Titulares por la calle de las Sierpes, llevado a cabo una huida, a todas luces desafortunada, quizás por un exceso de información o por una mala interpretación de los partes meteorológicos que fuimos recabando, demostrándole a la Sevilla cofrade un ejemplo de improvisación y una falta de seriedad en la calle que pone en entredicho la capacidad de una Diputación de Gobierno que, año tras año, deja al libre albedrío de la providencia nuestro discurrir por las calles de la ciudad.

GLORIA A LOS GITANOS CABALES

UN GITANO CABAL
Gloria a los gitanos cabales. 

Podría tratarse del comienzo de una saeta por carceleras, con regustos a San Román, con olores a calle Sol y a viejos corralones de Sánchez de Castro o Enladrilla.

Desprende aromas a luz primaveral sobre la blanca torre, con toques de campanas mañaneras llamando a la oración. A vaso de aguardiente servido por el tío Paula, con esa lentitud acompasada que, casi parece que te está regalando una media verónica. Al desperezar de barrio sabio y antiguo. A esencias de Ortegas, de Vargas, de Vegas y de Morenos. A una Hermandad de los Gitanos de esfuerzos, cariños, pan duro y perras chicas. Al caliche de las fachadas, arrancado por el aura de voces saeteras con son, compás, sabidurías y sentimientos.

NOS QUEDAMOS O NOS VAMOS....

LO HARÁN MEJOR QUE NOSOTROS
Uno de los grupos más numerosos a nivel humano y mediático de la Hermandad, estaremos de acuerdo que, se trata de las cuadrillas de Capataces y Costaleros.

Ellos nos hacen disfrutar de como caminan nuestros Sagrados Titulares por las calles de esta ciudad, bendiciendo las almas y los corazones de los que tenemos la oportunidad de disfrutarlos.

Su acompasado y armónico caminar en la madrugada del Viernes Santo, proyecta esa especial idiosincrasia con la que vivimos la fe desde las entrañas de la Corporación. Ese es su lado positivo del que deberíamos sentirnos más que orgullosos.

¿A QUIÉN QUEREMOS ENGAÑAR?

¿NOS LO CREEMOS?
Hemos recibido en el día de ayer dos noticias que conciernen a los hermanos de los Gitanos, a través de nuestra página web con el suficiente peso, como para que tengan la categoría de comentario, o al menos, para tenerlas en cuenta.

Una de ellas es el ágape en la caseta de la Corporación en la que todos los hermanos de la misma "tenemos el derecho" de un ratito de "hermandad" con la comida que se iba a ofrecer gratuitamente en el Real de la Feria.

Me alegré mucho que a pesar de los despilfarros y diferencias económicas  aceptadas por nuestra actual Junta de Gobierno en el pasado Cabildo General de Cuentas y Presupuestos, todavía consigamos algunos sobrantes en el fondo de nuestras arcas para copitas y comidas. Afortunadamente y, debido al escaso margen en el tiempo existente entre poder leer la noticia y la hora del comienzo del banquete, la mayor parte de los hermanos no tienen tiempo suficiente para personarse al condumio y solo, los absolutamente muy allegados, les ha dado tiempo de sentarse a la mesa que pagamos todos.(Todos los que pagamos)

ESTACIÓN DE PENITENCIA AL REAL

PENITENCIA AL REAL
La edad no perdona y hoy tengo el cuerpo molido, pero estoy satisfecho después de mi "estación de penitencia" al Real de la Feria en el día de ayer.

Cuanta diferencias se reflejan en tan solo quince días y, a su vez que cantidad de similitudes entre nuestro amor por los capirotes y los farolillos. Vedlo de esta manera, veréis como podréis entenderlo.

Nuestro punto de partida da comienzo hace varios días cuando recibimos el boletín para confirmar la papeleta de sito. Este estaba disfrazado de whatsapp, y en él éramos citados a las dos y media (a qué hora iba a ser) en nuestro templo de telas, gracia y flores de papel levantado en el Real.

Tras la confirmación por nuestra parte de esa papeleta, de reafirmarnos que un año más se puede contar con nosotros y, quiera Dios que por muchos más, esperamos el día con ansias y cierto nerviosismo, deseando que llegue la hora y que los convocados a la cofradía de la alegría y el disfrute se encuentren con nosotros y que no nos falte nadie.

LA CRUZ DE NUESTROS NIÑOS

LA CRUZ QUE MARCARÁ A NUESTROS NIÑOS
En nuestra Hermandad, a veces, propiciamos situaciones de las que no siempre nos debiéramos sentir orgullosos, unas veces por falta de conciencia y otras por falta de interés. No siempre actuamos arropados por corazones blancos, sin intereses ni soberbias, sin utilizar la búsqueda de medallas intangibles ni intereses para demostrar lo importantes que pudiésemos llegar a ser dentro de la Corporación.

Pero cuando los corazones se desbordan con grandes ideas y falta de protagonismos surge la magia y provoca el valor auténtico de la palabra Hermandad, consensuando que los participantes de estos acontecimientos puntuales disfruten libremente con la cercanía de los nuestros, ya sean mayores, jóvenes o niños para descubrir el auténtico valor de la Hermandad de Los Gitanos.

LOS GESTOS DE BUENA VOLUNTAD

POTENCIEMOS LOS ACTOS DE BUENA VOLUNTAD
Los ecos de las elecciones de nuestra Hermandad se han ido disipando por los rincones de nuestros recuerdos como azucarillos intensos de un dulce sabor, antes de ser agitados en el fondo de una taza de humeante café. 

El dulzor frenético que produce en los hermanos la cercanía de unas elecciones agita la vida de nuestra Corporación otorgándole un frenético impulso de compromiso, nuevas ideas y unas desenfrenadas ganas de colaborar. Pero también, desgraciadamente, nos vemos inmersos en una vorágine de enfrentamientos personalizados que, como antes quedó puntualizado, terminan circunscribiéndose a un pequeño grupo de hermanos, esos que vivimos durante todo el año el sueño de los Gitanos y que es, para bien o para mal, el que sigue siendo santo y seña de nuestras vidas. El resto, pues ya sabemos.... el azucarillo.

EL LARGO ESTÍO COFRADE

VERANOS SIN COFRADÍAS
Las benévolas calimas del recién estrenado estío hace que las hermandades sevillanas entren en un somnoliento letargo que se prolongará en el tiempo hasta que la festividad de la Natividad de Nuestra Señora, allá por los comienzos de Septiembre, sirva como pistoletazo de salida a la apertura de un nuevo curso cofrade.

El calor de estos meses servirá para marcar la pausa perfecta a una cascada de ideas novedosas, de cambios en puestos de mediática responsabilidad y posicionamientos corporativos que se irán cociendo, muchos de ellos, a la sombra de un renombrado chiringuito donde se seguirán tratando los mismos temas añosos de siempre y, donde su única diferencia la determinará el uniforme informal de un bañador de marca que sustituya al rancio traje oscuro habitual, o al papelón de calamares, croquetas de jamón y adobo por una olorosa ración de plateadas sardinas o un pincho de espeto si la orilla de la playa se sitúa en la Costa del Sol.

LO CONSECUENTE Y LAS CONSECUENCIAS

CONSECUENTE Y CONSECUENCIAS
Hemos recibido, envuelta entre los calores veraniegos, la noticia de la bendición (que no la inauguración) de la nueva Casa de Hermandad de nuestra querida Corporación, acontecimiento previsto para el día 20 de Septiembre y que  los responsable de la Junta de Gobierno intentarán dar el lustre suficiente con la intervención del nuestro Arzobispo.

Hemos de reconocer que en cualquier circunstancia el evento anunciado debería ser motivo de orgullo y satisfacción, como diría nuestro monarca emérito, y una manifestación  de dicha por avanzar un pasito más en el caminar de esta Institución que encamina sus pasos a las proximidades de su tercer centenario. Con todo lo expuesto, creo que nuestros predecesores no lo han hecho del todo mal, convirtiendo una idea parida en un antiguo arrabal de la ciudad en una de las hermandades más singulares de nuestra Semana Mayor.

EL HOGAR DE TODOS

¿NUEVA CASA O NUEVO HOGAR?
Es curioso el asunto. Nos comunica la página web oficial de la Hermandad que el próximo día 20 de Septiembre (D.m.) nuestro Arzobispo va a bendecir las dependencias de la nueva Casa de  Hermandad que con tanto sacrificio hemos ido levantando y que con el mismo sacrificio nos veremos en la obligación de hacer frente durante un prolongado periodo de tiempo.
Vamos a disfrutar de unas dependencias nuevas, amplias, organizadas y preparadas para la vida moderna, para una entrada en el siglo XXI en la que llevamos intentando entrar hace 18 años.
Disfrutaremos de unas dependencias administrativas magníficas, unas salas de usos múltiples espaciosas, una tienda de recuerdos muy moderna y un futuro espacio museístico que será la envidia de las Corporaciones de la collación y de casi toda Sevilla.

NUEVA CASA O NUEVO HOGAR

BENDICIÓN DE LA CASA HERMANDAD
Por fin se produjo la tan ansiada bendición de la nueva Casa de Hermandad de Los Gitanos en la jornada de ayer, día grande y sumamente importante para la Corporación de la "madrugá" , que a priori, debiera marcar un antes y un después en el curso de la vida de la Hermandad marcando la senda a nuestro nuevo futuro.
Los que ya peinamos canas y hemos vivido asiduamente desde jovencitos los acontecimientos importantes de la Corporación, pudimos, en la tarde de ayer, retrotraernos en el tiempo y revivir en el recuerdo aquella mañana de un domingo de la década de los setenta, cuando sustituimos aquella entrañable "salita" a espaldas de nuestra capilla Sacramental de San Román donde se escribieron tantas y tantas páginas de una incipiente cofradía que intentaba resurgir como el ave fénix de las dolorosas cenizas que causaron los desmanes de nuestra guerra civil.

HUELVA SE TEÑIRÁ DE BRONCE

LA VOZ DE BRONCE
Hoy será un día grande en Huelva porque el Señor de Pasión lo ha decidido así. Ese "Bendito Moreno" que guarda las almas de los onubenses desde la regia morada en una céntrica plaza, descenderá de su atalaya para repartir amor entre sus gentes, avisando a todos, que se cumple su primer centenario.
Pero Él, en su bendita magnificencia, quiso para conmemorar una fecha tan importante, maridarla con un  regusto especial, con una esencia diferente, para que de esa manera, lucir algo más que sus mejores galas en su portentoso paso.
El Dios de Onuva, apoyado en el amor que profesa a sus gentes y que se convierte en recíproco, ha querido rodearse de compás, de armonía y de sentimiento poniendo al frente de su excepcional cuadrilla a la voz de bronce.

UNA PREGONERA PARA EL PUEBLO

CHARO PADILLA
El mundo cofrade ya es europeo, ya es dual, ya es feminista. Y no seré yo quien ponga en tela de juicio la capacidad de comunicación, la sensibilidad de la palabra, el amor a nuestra fiesta mayor y la sevillanía de la Padilla, eso, para casi todos, se encuentra fuera de cualquier duda razonable. Como en las cartillas militares antiguas, su preparación se le supone ya que durante muchísimo tiempo ha sido fiel Cirineo de tantos y tantos pasos de nuestra Semana Mayor convirtiendo el timbre de su cercana voz en las pupilas de los enfermos, los currantes, los abuelos de edades avanzadas y todo ser viviente que por circunstancias muy especiales no pudiesen encontrarse dibujando el curso de esos ríos de capirotes y fervores en los que se convierten las calles de nuestra ciudad.
Años y años, las futuribles pregoneras han paseado por las mesas de esas hipotéticas ternas de nuestro Consejo de Cofradías para al final quedar defenestradas en los rincones del olvido.

EL VÍA CRUCIS DE LA CONVERSIÓN

CRISTO DE LA CONVERSIÓN
Desde que el dominico Fray Álvaro de Córdoba, en el año 1.421, popularizara el uso y función del acto del devoto Vía Crucis y, un siglo después, el Marqués de Tarifa en 1.581 lo hiciese extensivo a toda la ciudad dándole un especial protagonismo con su llegada a los pies del templete de la Cruz del Campo, hasta el punto que algunos historiadores lo señalan como el pistoletazo de salida de nuestra Semana Mayor, esta singular expresión de fe popular ha sufrido altibajos e innumerables cambios hasta llevarlo a un arraigo masivo dentro de las venas de la ciudad y de sus parroquianos.
Cierto es que un gran impulso de este piadoso culto externo se le puede agradecer a la inquietud y el buen proceder del Consejo de Hermandades y Cofradías presidido por D. José Sánchez Dubé dando participación corporativa a las Hermandades de Penitencia sevillanas y designando anualmente la imagen de uno de sus Sagrados Titulares como la máxima representación de Dios nuestro Señor en dicho acontecimiento.

EL RECTORADO DEL SANTUARIO

RVDO PADRE D. FRANCISCO RUIZ
Me sorprende con la simplicidad que nuestra página web oficial, la de nuestra Hermandad, ha reseñado la noticia del nuevo Rector del Santuario y que será el responsable de la dirección pastoral del espacio más emblemático de nuestra Corporación, tanto para los hermanos de la misma como para los devotos y feligreses que lo visiten buscando adoctrinamiento y consejo.

La verdad es que la importancia que se le ha dado a la Dirección Pastoral que nuestro Santuario ha venido ofreciendo ha sido, sin lugar a dudas, bastante deficiente. No sé si por escasez de nuevos sacerdotes debido a la falta de vocaciones o por una falta de sensibilidad y un sobrante de desinterés.

El sacerdote al que le ha sido encomendada la misión del cuidado de nuestras almas es el Rvdo. Padre D. Francisco Ruíz Millán S.d.B., salesiano de convencimiento, Director de la Casa de Sevilla-Trinidad y consiliario para antiguos alumnos de dicha Casa.

LA HISTORIA NOS DEJA HUÉRFANOS

D. MANUEL MORENO SERRANO
Es ley de vida. Seguramente será la frase más repetida por los hermanos de la Hermandad de Los Gitanos cuando hemos amanecido con la noticia del fallecimiento de D. Manuel Moreno Serrano para poder mitigar la pesadumbre de una pérdida tan irreparable, intentando de esa manera, asimilar la única verdad existencial del ser humano y así poder aceptar que todo nuestro tiempo es un regalo limitado.

Bastó una llamada del Señor de la Salud y su bendita Madre de las Angustias para que ligero de equipaje, con el curriculum de su vida bajo el brazo y su porte de gitano orgulloso por las obras realizadas en su vida partiera con la ilusión de poder ver el verdadero rostro de su fe centenaria.

D. Manuel nos privó de su presencia el día de la bendición de nuestra nueva Casa de Hermandad porque su nueva morada tenía un rango muy superior a la que los hermanos de Los Gitanos podremos disfrutar en estos momentos, ya que su liviano equipaje lo tenía preparado para un viaje más largo e ilusionante y, aunque su familia se encontrará destrozada y su hermandad consternada, su alma siempre permanecerá entre todos nosotros abrazada por un puente entre su querida Triana y su amada Puerta Osario.

EN LAS ALEGRÍAS Y EN LAS PENAS

ECCLESIA ET PONTIFICE
Cada vez que un hermano de Los Gitanos obtiene un reconocimiento por parte de la ciudad, tanto en el plano social, como en el piadoso o de los emanados entre los ambientes cofradieros, el resto de la masa social de la Corporación, no podemos por más, que sentirnos orgullosos por ese refrendo popular del que ha sido acreedor. Es un orgullo para todos nosotros que, la buena gente de nuestra Hermandad, obtenga el merecido reconocimiento recibido por sus desvelos, aportaciones y trabajo, obteniendo así un valor añadido a los aportes con que nos obsequia en el día a día nuestra Institución, con el enriquecimiento de todos los que de ella participamos con las experiencias aportadas por hermanos que nos agasajan con unas sensibilidades especiales.

La prensa sevillana amaneció en la mañana de hoy con la noticia de dos nuevos galardones que le han sido concedidos a un hermano nuestro. Nuevamente, nuestro anterior Hermano Mayor, José Moreno Vega ha sido nominado por una importante Corporación como es la Hermandad de la Redención, otorgándole el "Olivo de Plata 2019" y por otra parte el Rvdo. Sr. Arzobispo ha solicitado al Santo Padre, siendo aceptado éste,  la medalla "Pro Ecclesia et Pontifice" por su servicio a la Iglesia.

FELICIDAD A LA RAMA QUE AL TRONCO SALE

FELICIDAD Y SALUD DE POR VIDA
Hoy es un día feliz para la familia de la Hermandad y para todos los que nos honramos a pertenecer a ella y a quererla como hijos de la misma. Hoy, y a las plantas de nuestros Sagrados Titulares van a contraer matrimonio una pareja joven, sobradamente preparada, cristiana, amante con sus tradiciones, respetuosos con sus mayores e integrados en la dinámica de una vida actual como ciudadanos del siglo XXI.

Hoy contraen matrimonio José e Isabel María, estirpe y esencia de árboles genealógicos sembrados y regados en los rincones añejos de la Puerta Osario con reminiscencias de Triana, ejemplo de compromiso social con su raza, luchadores por la igualdad entre los pueblos y defensores de enseñanzas recibidas por sus mayores, pero a su vez, potenciando una preparación académica acorde con los tiempos que vivimos además de sentirse orgulloso de la fe que abrazaron desde la cuna y del inmenso amor que profesan al Señor de la Salud y a su bendita Madre de las Angustias.

LA ERA DE LA INFORMACIÓN

INFORMACIÓN ES PODER
Es evidente que vivimos inmersos en la era de la información, y como tal, no podemos obviar, como Institución de nuestro siglo a estar en la vanguardia de este tipo de prácticas, las cuales no deberían ser desatendidas, ya que una información de primera mano, fidedigna y diligente es esencial para que los hermanos y las personas interesadas en todo lo noticiable de nuestra Hermandad, su historia y en los avatares que en su seno se produzcan pudiendo satisfacer sus inquietudes en las fuentes oficiales de la Hermandad en el día a día.

Esto, que parece una práctica muy novedosa, pero que queda constatado a través de los siglos, que el derecho a la información y a la necesidad de apoyarnos en ella siempre ha sido de máxima importancia, ya que simplemente han cambiado los conductos a través de la que se genera para captar el interés de las personas que actualmente nos la demanda.

EL HOMBRE QUE SOÑÓ LO IMPOSIBLE

D. MANUEL ORTEGA EZPELETA
Hace ahora tres décadas, había en Sevilla una Hermandad que le costaba definirse para dar ese paso con el que acometer un arranque que la impulsase a esas cotas para las que estaba diseñada, debatiéndose entre indecisiones que la tenían estancada entre los posos de un pasado pendiente de florecer y, las ansias de dar ese salto hacia delante que la situase ante las puertas de un floreciente y prometedor futuro.

Hace ahora tres décadas, y para despertar de su letargo, desde el seno de esa Hermandad, uno de sus hermanos tuvo un sueño, una auténtica revelación sin duda otorgada por nuestros Sagrados Titulares y que a través de la bondad de corazón de este hombre del pueblo que no quiso dejar caer en saco roto la visión que le había sido concedida. Solo él la creyó posible en aquellos primeros instantes, solo él estuvo dispuesto a luchar por una quimera, solo, y tan solo él, consiguió sembrar en las almas de los hermanos de Los Gitanos la semilla que germinaría fértil y, que a través de la fortaleza de sus robustas raíces, conseguir un abrazo de fe entre la totalidad los componentes de la Corporación hasta conseguir que el sueño se hiciese realidad.

LA HERMANDAD Y EL ESTADO DE DERECHO

VIVIMOS EN UN ESTADO DE DERECHO
Hoy está siendo un día muy activo en las páginas de este blog, tanto en la cantidad de entradas recibidas como en los comentarios que han proliferado en las redes sociales con reacciones de diferente calado, tanto a favor como en contra, de las exposiciones que quedan reflejadas en estas páginas.

En honor a la verdad, cuando se realiza un trabajo o se dá a luz una idea o una opinión expuesta al público, es de humanos sentirse satisfecho de que el resto del mundo conozca tus pensamientos u opiniones, aunque también tenemos que asumir que no todo el mundo pueda estar de acuerdo con lo expresado por los responsables de lo reflejado en dichos textos.

TROPEZAR CON LA MISMA PIEDRA

ERRAR ES DE HUMANOS, REPETIR DE NECIOS
El equipo de este blog cada vez se siente más orgulloso de que las publicaciones que se transcriben en el mismo sean, cada vez más seguidas por hermanos, devotos y simpatizantes de nuestra querida Hermandad de Los Gitanos, por ello, nos sentimos enormemente agradecidos y esperamos que los lectores de este humilde expositor de opiniones y noticias no sea una simple hoja publicitaria de las que habitualmente nos encontramos en los buzones de nuestros domicilios y que, la mayor parte de las mismas, no tienen más recorrido que el existente entre el buzón de la entrada de casa y la papelera más cercana.

Asumimos que la diversidad de criterios de las personas que han tenido a bien perder unos minutos desgranando nuestros relatos de opinión pasan por encontrarse en vertientes opuestas. Encontraremos lectores que estarán de acuerdo con nuestros puntos de vista y, por supuesto, también los habrá que disten mucho de las opiniones vertidas en estas páginas. Pero de lo que estamos seguros es que de la diversidad de criterios y de opiniones, solamente pueden surgir buenas ideas y la solución de errores cometidos con anterioridad.

EL DESPRECIO AL VALOR AÑADIDO

NUESTRO AMIGO ALEJANDRO
Uno de los problemas sintomáticos en el seno de nuestras Hermandades es el doble rasero a la hora de calibrar los desvelos y la capacidad de trabajo de las personas que se desenvuelven en el entorno diario de las mismas.

Como en cualquiera de las áreas de la vida cotidiana, a veces, es más importante encumbrar el trabajo de una serie de personajes muy determinados, más por la proyección y los beneficios intangibles que aportan a la Corporación y a los propios responsables de la misma basadas simplemente en criterios de carácter social o simplemente populista que, como agradecimiento por los desvelos puestos sobre la mesa por esas personas que desarrollan un buen trabajo sin solicitar nada a cambio.

Estos criterios, bajo nuestro modo de ver, causan un doble daño, por una parte minimizando labores similares de otros componentes de la Hermandad, que trabajan tanto o más que el agasajado y por no tener en su currículum largas trayectorias como hermano, desarrollar todas sus labores en la sombra evitando  ser el primer plano en los objetivos de las cámaras o los focos sociales e incluso simplemente no poder darle el suficiente brillo al acto del propio homenaje, pasando desapercibido y perdiendo así el protagonismo por los que a veces se hacen. Y en segundo lugar se produce el desprestigio de estos homenajes no entendidos por el montante general de los hermanos.

FELICIDADES AL PUEBLO GITANO

FELICIDADES AL PUEBLO GITANO
Hoy es 8 de Abril. 

Primavera recién estrenada, destellos de sol, aire limpio y eclosión de las parvularias flores de azahar que nos proyectan a la nueva vida, dejando atrás esos tiempos invernales que nos invitaban a estar ocultos en los hogares para protegernos de las contingencias de la vida.

Hoy es día de alegría y responsabilidad para ese pueblo gitano que, superando cada vez más, esos malos tiempos,  se abren de par en par a esta nueva estación para hacerse partícipes de una sociedad en la que afortunadamente van tomando esas posiciones que por derecho les corresponde.

Sin olvidar los valores que los caracterizan, y de los que mucho debiéramos aprender, se han ido poco a poco posicionando en el plano social, para colaborar y aportar, desde otro punto de vista, de un conjunto de valores y una catarata de generación de nuevas ideas de las que todos debiéramos ser partícipes.

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS