![]() |
¿RESPONSABLES DE LA MADRUGÁ? |
El pasado viernes, en las dependencias de nuestra nueva Casa de Hermandad tuvo lugar una mesa redonda con el atractivo título de "Visión completa de la madrugá".
Ante todo, nuestra más cordial felicitación a la excelente gestión de nuestro Diputado Mayor de Gobierno por conseguir un elenco de personas responsables del buen o mal discurrir de las Cofradías en noche mágica de Sevilla, y en la que nuestra participación, debiera tener un protagonismo suficiente y un peso específico tangible, basado en nuestra antigüedad en la jornada, el gran número de participantes en el cortejo, y la verdadera importancia de la Hermandad de Los Gitanos en el concierto general de la Semana Santa sevillana.
Lo primero que queremos es romper una lanza por la valentía demostrada por los Diputados Mayores de Gobierno de la jornada (exceptuando el de la Hermandad de la Macarena que por su ausencia lo sustituyó su Fiscal), para ponerse delante de las posibles cuestiones que se podrían dejar caer sobre la mesa, y mucho más, en el terreno y ante los hermanos de una de las cofradías más ninguneada del día. Por ello, un mayúsculo agradecimiento por semejante esfuerzo.
Otra cosa son las conclusiones que tras la finalización del acto pudimos sacar en limpio, ya que más que una mesa redonda, pareciera que nuestra asistencia fué para presenciar una entrevista radiofónica donde lo políticamente correcto es lo único permitido que aflorara en cualquiera de las múltiples intervenciones.
Nuestra Junta de Gobierno, en la página web oficial de la Hermandad ha expresado las conclusiones de todo lo debatido y, entre ellas, existen ideas que nos llaman la atención y que consideramos que tienen base, como para al menos, provocar algún comentario.
La primera de ellas, y transcribimos textualmente, advierte lo siguiente "Visión completa de la madrugá. Pretendía ser una mesa para visualizar la empatía y la similitud de visiones que se tenía por parte de todas y cada una de las hermandades de la Madrugá. Y se consiguió".
Y la pregunta que se nos viene a la mente es...¿Qué se consiguió?, porque lo único que se podía intuir tras las diferentes intervenciones era que, tal y como se reseña en la web "que el espacio que ocupaban durante la noche Santa de Sevilla y las problemáticas que de ello se derivan, les son muy comunes".
Es evidente lo común de las situaciones que se derivan en la madrugá, pero en ningún momento, se pretenden asumir los necesarios esfuerzos para dar soluciones, que mínimamente, les sean propicias a nuestra Corporación, a pesar de que tal y como se expresa en el escrito de nuestra web "el cumplimiento de horarios como premisa, la voluntad de ayuda mutua y el considerarse dentro de una misma Iglesia y un mismo objetivo, la evangelización y el testimonio cristiano, hacen de la jornada una misma cofradía desde la Cruz de Guía de la Hermandad del Silencio hasta el último músico del palio de la Virgen de las Angustias".
Las mismas palabras de siempre, las mismas intenciones de siempre, la misma pertenencia a la Iglesia de siempre, y el mismo testimonio cristiano de siempre. Total, nada nuevo, exactamente igual que siempre, pero la Hermandad de Los Gitanos sigue entrando cada vez más de mañana, con parones a la entrada de la carrera oficial desesperantes que menoscaban el ánimo de nuestro cuerpo de nazarenos, de los que se salvan escuetamente los primeros tramos que se entretienen viendo como los pasos en la Campana andan para delante y para atrás persiguiendo y acumulando ovaciones y obviando los horarios establecidos sin que nadie ponga medios para solucionarlo.
Seguiremos hablando de Concordias entre Hermandades de peso, con solicitudes de venias que se cubren a "tuti plen" en programas televisivos, radiofónicos y artículos de prensa escrita de los gurús de la prensa morada. De los que jamás se hacen referencias son de las "concordias" no escritas ni publicitadas, en las que, desde hace más de medio siglo, seguimos cediendo el paso en la intersección de Orfila con Cuna a la Hermandad del Silencio, para que esta, haga su entrada cobijados por el manto de la noche.
Seguiremos hablando también del minutaje ampliado a la nuestra Hermandad, eso sí, siempre al final de la jornada, entrando en carrera oficial cada vez más avanzada el alba, cuando entre argumentos arcaicos, las primeras hermandades que llegan a la Campana, no contemplan en ningún caso, adelantar su salida, un poco por presión del Jueves Santo y un bastante porque no tienen interés alguno en hacerlo, todo ello, con la aquiescencia de los responsables de la coordinación de la fiesta.
Seguiremos hablando de recorridos históricos con negaciones de cambios de itinerarios, cuando la Hermandad de Los Gitanos, en nuestro procesionar hacia la Catedral, raro es el año que no alteramos nuestro recorrido para dar facilidades al resto de las Corporaciones "hermanas".
Seguiremos hablando de números de nazarenos y tiempos de pasos, conteos de los mismos y soluciones para años venideros ya que "aún entendiendo la inmediatez que las circunstancias imponen para este año, buscar situaciones a la jornada duraderas en el tiempo y acordes con la necesaria concordia entre hermanos de un mismo Cristo", cuando nuestra cofradía se vé advocada a, tras parones insufribles, vernos forzados a intensificar nuestra dura marcha con amontonamientos de nazarenos en filas de a tres y hasta de a cuatro, para llegar a la Santa Iglesia Catedral intentando cumplir con horarios que no alteren el comienzo de los asignados intransigentemente con motivo de los cultos preestablecidos en la matinal del Viernes Santo en la sede catedralicia, teniendo que soportar los malos modos, tanto de algunos responsables del Consejo, como de algún que otro mandatario eclesiástico, no contemplando en ningún caso, para una mayor fluidez de la jornada, la colocación de a tres por parte de las cofradías de negro y cola, cuando en otras jornadas de la semana (San Gonzalo, La Hiniesta, La Redención...etc) si pueden discurrir por carrera oficial de esta manera.
Queremos hacer constancia de la buena predisposición demostrada por parte de la Hermandad de la Esperanza Macarena con un cambio de itinerario que ha conseguido que el esfuerzo de nuestra cofradía se minimice en cierto modo.
Como conclusión, tal y como trascribe para finalizar el artículo de nuestra web "la tarea es difícil sin duda, pero contamos con la mejor de las ayudas, la de una misma fe y un mismo objetivo, el de ser servidores de Cristo y por ende de nuestros hermanos, o lo que es lo mismo, servicio a nuestra ciudad y a su pueblo".
Esperemos que el servicio a los hermanos quede circunscrito a las seis Corporaciones, y no que solo una de ellas, en vez de hermanos sigamos siendo simplemente primos, ya que aún sabiendo que el esfuerzo tiene que partir de todos, posiblemente cosechan más derechos los que más se hacen notar y la Hermandad de los Gitanos lleva demasiado tiempo practicando el voto de sumisión y de silencio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario