viernes, 24 de abril de 2020

EL ANCHO DEL EMBUDO

En este extraño periodo de confinamiento al que nos vemos obligados, tenemos que escudriñar entre las horas que nos regala una de nuestras interminables jornadas, para ir dando diligencia a las manecillas del reloj, procurando que, su lento y acompasado movimiento no se nos convierta en eterno.

Teniendo en cuenta que después de más de cuarenta días de encierro tenemos los hogares como los chorros del oro y nuestras intervenciones como aprendices de "manitas" se nos están agotando, nos vemos envueltos en la obligación de diversificar menesteres, por lo que, parafraseando al enigmático Humphrey Bogart "siempre nos quedará la radio", ¿o era París?.

A los incondicionales de nuestra fiesta mayor, cada vez nos van quedando menos programas en las ondas que se dediquen a este mundillo a los que, por supuesto, seguimos buscamos ansiosos en el dial, para que esa banda sonora que tanto nos gusta, nos conforte algunas de las horas de nuestro cansino encierro.

martes, 21 de abril de 2020

CUESTIONES JURÍDICAS O CUESTIONES MORALES

Como apuntábamos en la última publicación, hoy queremos acometer la gran controversia que se ha suscitado en la ciudad con motivo de la suspensión de los desfiles procesionales de la pasada Semana Santa, debido a la pandemia que sus habitantes estamos padeciendo en estos momentos tan cruciales.

Por tratarse de un tema que está levantando ampollas en el plano social y en de nuestras Hermandades, queremos darle un trato lo más aséptico posible, sin tomar partido por ninguna de las diferentes posturas, pero eso sí, aportando el mayor número de datos documentados que hemos podido recabar, para que cada lector saque sus propias conclusiones bajo la visión de un prisma de respeto y con la máxima perspectiva.

Para poder valorar la incidencia en esta ciudad de nuestra Semana Mayor empezaremos aportando los  diferentes datos objetivos que arrojó dicha efeméride en el año 2019.

domingo, 19 de abril de 2020

VA SIENDO HORA DE TRABAJAR

Ha pasado una semana desde que el Señor Resucitado y su bendita Madre de la Aurora tendrían que haber dejado en las calles de la ciudad su espectacular impronta, para devolvernos a los cofrades sevillanos, a ese largo letargo que se instaura en nuestras almas, desde la finalización de la Semana Mayor hasta los umbrales de una nueva Cuaresma.

No ha sido una Semana Santa como la que todos teníamos proyectada. Las habituales expectativas con las que todos soñábamos, este año, nos las han esquilmado de sus ubicaciones habituales, todas esas que, desde nuestra más tierna infancia, custodiamos en nuestros cajones de la memoria y que han conseguido dejarnos en un indefinible fuera de juego cuando alguien o algo nos las ha transformado sin aviso previo.

domingo, 12 de abril de 2020

COMO EL AGUA ENTRE LOS DEDOS

Se nos ha escapado como sin darnos cuenta, como ese agua fresca y cristalina que se escurre entre los dedos al sacar la mano de un escondido manantial, al que después de un largo caminar, nos hemos acercado a saciar la sed.

Esta cuaresma, el tan ansiado tiempo que nos habría de trasladar a nuestra fiesta mayor, no ha conseguido llegar a saciar la sed acumulada en el transcurso de un año de espera y, que como colofón de la misma, desemboca con el estallido de la nueva vida, desde su génesis en el Domingo de Ramos hasta desembocar en el bendito cauce de la infinita alegría por la resurrección de nuestro Señor.

La ausencia de nuestras Cofradías realizando por las calles de nuestra ciudad sus Estaciones de Penitencias, nos han dejado en el alma el desconcierto del vacío de lo desconocido, un cúmulo de sensaciones jamás experimentadas por las generaciones contemporáneas y que jamás podremos olvidar.

jueves, 9 de abril de 2020

AQUELLA AMARGA "MADRUGÁ"

Todos los hermanos de la Hermandad de Los Gitanos que hemos conseguido que la Carrera Oficial de nuestras vidas haya traspasado las lindes del medio siglo, hemos venido escuchando año tras año el relato de nuestros mayores de las diferentes vicisitudes que nuestra querida Corporación ha tenido que hacer frente en diversos momentos de su historia.

Desde el comienzo de nuestra participación en los quehaceres de la misma, siendo jóvenes y apasionados hasta que nuestras sienes se han empezado a teñir con el blanco de las canas de la experiencia, las hemos apreciado y valorado en su justa medida agradeciendo los esfuerzos que nuestros mayores realizaron cuando la llegada de malos momentos nos golpearon en el día a día a través de nuestra historia.

lunes, 6 de abril de 2020

ORACIÓN CON MOTIVO DEL VIA CRUCIS DEL LUNES SANTO


EL BESAMANO DE LOS ÁNGELES MORENOS

Hoy es un día triste para la Hermandad de Los Gitanos. La maldita pandemia ha conseguido situaciones que ni la fratricida contienda civil del año 36 lograron en el corazón de los sevillanos dejándonos presos en el interior de nuestras casas, en el mejor de los casos, o en camas de hospitales, si llevamos la situación a los extremos.

En nuestro Santuario, las manos del Señor de la Salud, quedarán desnudas de un contingente de besos pactados con la caducidad de un año como una promesa renovada desde nuestra más temprana infancia.

El Dios moreno no estará solo, ya que quizás no podamos estar en cuerpo ante sus plantas, pero nuestras almas y todas las que Él, en su momento, decidió que hiciesen su última carrera oficial hasta las eternas moradas desbordarán las naves de nuestro templo para que el Señor de los Gitanos jamás pudiera llegar a sentirse solo.




Sus ángeles morenos, aquellos que soñara José Ortega hace ya tanto tiempo, no eran producto de una locura acentuada por el amor a sus Titulares, era verdad que existían, y en un día como el de hoy, seguro que habrán confortado al Señor del color de bronce en el interior de su Santuario.

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS