miércoles, 30 de octubre de 2019

EL PERRO DEL HORTELANO COFRADE

En el día de hoy queremos hacer una reflexión sobre el artículo publicado en "De Nazaret a Sevilla", extraído del Blog El Preste escrito por D. Agustín Rodríguez López el pasado domingo 27 de Octubre del presente año.

Entendemos que en un estado de derecho, la libertad de expresión y de pensamiento debe de ser un pilar fundamental, pero las bases sobre las que se tienen que sustentar, se deberían basar en la veracidad de información y en el respeto por no traspasar jamás los límites de la buena educación y la medida a la que estamos obligados como cofrades de Sevilla.

Entendemos cualquier discrepancia con los criterios o preferencias de los responsables de la designación de la Sagrada Imagen que representará anualmente a las cofradías hispalenses en el Piadoso acto del Vía Crucis de las Hermandades, ya que somos conscientes de que el libro del gusto sigue estando en blanco, pero como con una claridad meridiana queda reflejado en su artículo de opinión "no existe una norma escrita al respecto, pero sí una tradición de no repetir la imagen designada", además de hacer constar también "En 43 años sólo se ha roto una vez esta norma con el Gran Poder".

También hace mención de que esta es la tercera ocasión en la que el Señor de la Salud de la Hermandad de Los Gitanos ha sido requerido para este acto, destrozando una base de equidad en los criterios, y creando un precedente de malestar por los posibles agravios comparativos con las que aún no han sido designadas.

Pues bien, los criterios de equidad entendemos que se destrozan midiendo con distintos raseros, que nos es otra cosa que como Vd., señor Preste, ha pergeñado su artículo dando una sensación de rebote subidito de tono al no encontrarse designada una de sus preferencias.

El Señor del Gran Poder ha sido también designado en tres ocasiones -exactamente igual que el Nazareno de los Gitanos- en los años 1979, 1987 y 2013. Además, ocho Titulares de diferentes Hermandades han sido designados en dos ocasiones, incluido el de la Hermandad del Santo Entierro en los años 1986 y 2013, con la desgracia que, al igual que el elegido para la próxima Cuaresma, no pudo realizar su traslado a la S.I. Catedral por inclemencias meteorológicas. -Si utilizamos unos criterios con la Hermandad de Los Gitanos, deberemos de utilizar los mismos para el resto de las Hermandades-.

Lo que sí es verdad es que, tras dar un repaso al prolífico blog donde expone sus ideas y opiniones, no he encontrado ningún comentario desfavorable cuando se hizo efectiva la repetición de la Corporación propietaria de la Basílica del barrio de San Lorenzo aún quedando un gran número de Titulares en los cajones del olvido, y por supuesto, dichas repeticiones, faltaría más, parece ser que no estaban basadas en la búsqueda de esa masa de público ataviados de chaquetas, medallas y sobrantes de gomina que, según su criterio, consiguiesen llenar los bares y restaurantes mientras se oraba en la Catedral ante las 14 cruces de guías asignadas a las estaciones correspondientes.

Creo que las personas que en algún momento nos atrevemos a ponernos ante el teclado de un ordenador para aportar informaciones o exponer una opinión, estamos obligados a indagar sobre la noticia en todas sus vertientes, recopilando todos los datos necesarios para que los artículos que exponemos al criterio del público, puedan ser tildados de una veracidad indiscutible y expuestos objetivamente.

Es de humanos incurrir en errores, pero es imperdonable realizar aseveraciones subjetivas y maliciosas basándose en criterios que me niego a calificar. Pero lo que más me llama la atención de su artículo es la falta de respeto con calificativos tales como "amigos de la pavía y las croquetas" 0 "club privado de amigotes" a una institución democrática donde los dirigentes han sido elegidos de una forma democrática y habilitados con el refrendo de un sufragio democrático de los representantes de todas las Hermandades.

Tras investigar un poco sobre el perfil del autor del artículo, ya que casi todos nos encontramos presos de las redes informáticas, lo que más me ha llegado a preocupar es que este subjetivo e insidioso escrito no ha sido realizado por una persona escasa de preparación académica, sino por un sujeto con formación universitaria, docente de profesión y vocal de un Colegio profesional a nivel regional, en el que seguro que tendrá que tomar decisiones que no le importará que se cuestionen pero seguro que si le podría llegar a molestar que, a causa de ellas, se le insulte y se ponga en cuestión su equidad de criterios.

La Hermandad de Los Gitanos se ve desfavorecida en otras muchas circunstancias desde hace muchísimo tiempo y asumimos también ese tipo de decisiones con respeto, sumisión y silencio, aunque a veces cueste enormemente entenderlas, ya que desde nuestra posición como cofrades y cristianos nobleza obliga.



Enlace al artículo referenciado en esta publicación:
https://denazaretasevilla.com/2019/10/27/sin-equidad-no-hay-justicia/

2 comentarios:

  1. Buen artículo, Parece ser que hay gente que "se la coge con papel de fumar" dependiendo de lo que le guste más o menos, eso sí, disfrazando de objetividad, inexistente, su parcialidad.

    ResponderEliminar
  2. Se puede entender cualquier tipo de opinión desde el respeto, pero cuando los raseros no son ecuánimes, se pierde la objetividad, la ecuanimidad y cualquier tipo de credibilidad.
    Gracias por su opinión.

    ResponderEliminar

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS