miércoles, 30 de octubre de 2019

EL PERRO DEL HORTELANO COFRADE

En el día de hoy queremos hacer una reflexión sobre el artículo publicado en "De Nazaret a Sevilla", extraído del Blog El Preste escrito por D. Agustín Rodríguez López el pasado domingo 27 de Octubre del presente año.

Entendemos que en un estado de derecho, la libertad de expresión y de pensamiento debe de ser un pilar fundamental, pero las bases sobre las que se tienen que sustentar, se deberían basar en la veracidad de información y en el respeto por no traspasar jamás los límites de la buena educación y la medida a la que estamos obligados como cofrades de Sevilla.

Entendemos cualquier discrepancia con los criterios o preferencias de los responsables de la designación de la Sagrada Imagen que representará anualmente a las cofradías hispalenses en el Piadoso acto del Vía Crucis de las Hermandades, ya que somos conscientes de que el libro del gusto sigue estando en blanco, pero como con una claridad meridiana queda reflejado en su artículo de opinión "no existe una norma escrita al respecto, pero sí una tradición de no repetir la imagen designada", además de hacer constar también "En 43 años sólo se ha roto una vez esta norma con el Gran Poder".

domingo, 27 de octubre de 2019

EL SUEÑO DEL VIACRUCIS (Tercera Parte)

Continuamos con la última entrega.......

Y llegó el gran día, la fecha soñada, un nuevo amanecer en el que la Hermandad de Los Gitanos era singular, única y muy especial, cosa a la que no estamos sobradamente acostumbrados.

En los alrededores de la Puerta Osario se apreciaba nerviosismo, ilusión y bastante preocupación por unos cielos que de amanecida no nos eran propicios. Las previsiones meteorológicas amenazaban con descargar en las horas previstas para el traslado.

A las 12.00 horas se celebró una eucaristía en la que el Santuario estaba totalmente repleto a pesar de ser un lunes laborable. Sus hijos estaban donde tenían que estar, a sus plantas, elegantes, preparados para hacerle compañía con nuestra presencia y regalándole sus oraciones y plegarias.

Nuestra Diputación Mayor de Gobierno tenía perfectamente previsto el orden de nuestro cortejo, tanto hermanos como las diferentes Corporaciones invitadas fueron llegando al Santuario tras la hora del almuerzo, siendo innumerable la lista de los invitados por la propia Hermandad y a la que a su llegada se había de atender debidamente. Estas Corporaciones fueron las siguientes:

EL SUEÑO DEL VIACRUCIS (Segunda Parte)

Continuamos....

Antes de dar comienzo al nuevo año 2009, la Junta de Gobierno se pone a trabajar para que no quede suelto ni un solo cabo. No se quería dejar absolutamente nada a la improvisación y con el esfuerzo de todos se empiezan a dar forma a las ideas de este gran sueño.

Los primero sería entronizar en una parihuela al Señor de la Salud. En la Hermandad disponíamos de la que hacemos uso el día del Viacrucis interno con su traslado al paso de salida en la tarde del Lunes Santo, pero esta era de unas dimensiones muy pequeñas, poco vistosa y con un ínfimo número de espacios para la colocación de los portadores que tendrían que llevar a la Imagen.

Se plantearon diferentes posibilidades, entre ellas, la solicitud de cesión de alguna disponible entre las Corporaciones hermanas y que aportase la posibilidad y la disponibilidad de ubicar la Imagen de un Nazareno cargado con la cruz, pero después de sopesar todas las variantes, se llega al acuerdo de confeccionar unas andas nuevas que fuesen identificativas de nuestro propio sello como cofradía en la calle.

Dicha parihuela se le encarga a los Talleres de Andrés Martín para que fuese confeccionada en madera de pino de Flandes. Con un peso aproximado de 500 kgs. se realizó la creación de una impresionante y austera parihuela preparada para que pudiese ser portada por 36 personas y con unas medidas de la mesa de 1.36 metros de ancho por 2.20 metros de largo, a la que iban adosadas dos varales de costero a todo lo largo de la mesa, más cuatro varales interiores (dos delante y dos detrás) consiguiendo con ello una medida de 4.55 metros de largo.

sábado, 26 de octubre de 2019

EL SUEÑO DEL VIACRUCIS (Primera Parte)

Con motivo de la designación de la venerada imagen de Nuestro padre Jesús de la Salud, como el Sagrado Titular que presidirá el Solemne y Piadoso acto del Viacrucis de las Hermandades de Sevilla,(D.m.) el próximo día 2 de Marzo de 2020, queremos hacer una retrospectiva en el tiempo y, de esa manera, recordar como aconteció este  evento, en la misma fecha del año 2009, y que desgraciadamente por motivos de las inclemencias meteorológicas no se pudo realizar.

Este recordatorio será presentado en tres entregas en las que serán aportados todos los datos que hemos podido recopilar, para que, de esa manera, rastreemos nuevamente en el cajón de nuestra memoria y podamos ir presintiendo, con las debidas diferencias lógicas a causa del paso del tiempo y de las personas responsables, los acontecimientos que se nos avecinan y que con tanto orgullo estamos esperando vivir. Comenzamos.

El día 17 de Noviembre de 2008 a las 21.14 horas se hace pública la noticia desde la sede de San Gregorio, que la Junta Superior de Consejo de HH y CC de la ciudad de Sevilla, presidido por D. Adolfo Arenas del Castillo, ha tenido a bien designar a la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de Los Gitanos para presidir el Viacrucis de las Hermandades de Sevilla en la tarde-noche del 2 de Marzo de 2009.

jueves, 24 de octubre de 2019

VOLVERÁ NUESTRO 2 DE MARZO

Todo vuelve a su ser. Él, que escribe derecho con renglones torcidos siempre regala una segunda oportunidad, a veces hasta una tercera, con la que demostrarnos que los reveses que nos asesta la vida, y que causan tantos sinsabores entre nuestros corazones, si realmente se desea y no perdemos la fe, terminan cayendo en nuestras manos como la fina lluvia que limpia el ambiente en una mañana de primavera.

Once años han pasado, once largos años desde la designación de nuestro Sagrado Titular, Nuestro Padre Jesús de la Salud, fuese designado para presidir con su portentosa figura el Solemne y Piadoso acto del Viacrucis organizado por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Once largos años donde tras una impaciente espera, los hermanos de Los Gitanos nos sentimos más importantes si cabe, por poder demostrar a esta bendita ciudad de María Santísima como sabemos y como nos gusta hacer las cosas para mayor gloria de Dios, de su Hijo y de su Bendita Madre.

Hace once años se truncó porque Él lo quiso. Hace once años, después de tanto trabajo, de tanto sacrificio, de tanta ilusión, el Supremo Hacedor decidió que no era el momento, que quizás más adelante su presencia sería más propicia para repartir esa salud que diariamente le solicitamos en su Santuario, y hacerlo por todos los rincones de la ciudad.

miércoles, 2 de octubre de 2019

EL LLANTO DE TRES CLAVELES

EL LLANTO DE TRES CLAVELES
Ayer se abrieron las puertas de la Gloria para dar entrada a esos tres claveles que fueron marcando nuestro camino durante mucho tiempo. Tres claveles que siempre tuvieron un destino, tres claveles que estaban impregnados del recuerdo, el dolor y la esperanza, tres claveles que florecían anualmente del tronco dorado de la Cruz de Guía de la Hermandad de Los Gitanos y que tras acumular el cansancio de una pesada Estación de Penitencia terminaban dormitando junto al amor verdadero que seguía latente y vivo por una esposa con la que ya habrá podido reencontrarse.

Nuestro crucero, Francisco Gallardo, nuestro "tachuela", nos dejó en esta tierra su Cruz de Guía para que, aunque abrazada por otras manos, los hermanos de su cofradía puedan continuar siguiendo su estela en la eterna "madrugá", marcando la senda de esos capirotes morados con aromas flamencos.

Él se preparó a conciencia. Se colocó con la parsimonia de un maestro del toreo su impoluto traje negro, escrupulosamente limpio y bien planchado, un pañuelo del mismo color asomando arrogante por el bolsillo de su chaqueta y una capa española sobre sus hombros para completar esa estampa de los caballeros de otros tiempos que marcaban las esencias de antaño.

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS