![]() |
CABILDOS MOVIOLAS |
Los hermanos de la Corporación estamos recibiendo en nuestros domicilios la hoja informativa que solemos recibir por el mes de Junio, en la que viene incluida la citación para el Cabildo General Ordinario de la memoria del curso cofrade acabado de finalizar.
Por imperativo de nuestras Reglas, la nómina de hermanos, solo tenemos la posibilidad de exponer en asamblea nuestras preocupaciones, ideas u opiniones dos vece al año, una en el Cabildo General de Cuentas, que se celebra en enero y la otra, en el que acabamos de ser convocados con fecha 25, que se celebra en junio.
Esto es así, no hay nada que objetar ya que son las que tenemos en nuestras Sagradas Reglas, y mientras no actualicemos el articulado de las mismas en concordancia con la época que nos ha tocado vivir, a la realidad de las Normas Diocesanas, al Derecho Canónico, y sobre todo, a la coherencia y al sentido común, estas son las que prevalecen.
Pero a pesar de que las Reglas estén anticuadas, nosotros mismos las hacemos parecer mucho más añejas de lo que realmente son. Y me explico.
Existen dos cosas básicas que no se debería consentir por parte de los hermanos:
La primera sería la falta de sensibilidad de convocar un Cabildo General Ordinario en un día laborable, a partir de las 21 horas y en el que los hermanos con cierto compromiso asisten para interesarse por lo acaecido en un curso cofrade completo, para exponer, deliberar y llegado el caso dilucidar con un sufragio, in situ, las preocupaciones de los hermanos. Mucho más, cuando la mayor parte de los escritos recibidos por los rectores de nuestra Corporación para que sean incluídos como un punto del orden del día, vienen siendo rechazados una y otra vez sin sonrojo alguno.
Y la segunda, basándome en la primera, que el orden del día siga siendo como la moviola de televisión española, calcando los puntos incluídos año tras año, a los que por supuesto no ponemos objeción, pero que por repetitivos aburren hasta a las ovejas y terminan por minar el interés de los hermanos, bajando cada vez más la asistencia a estos Cabildos.
Cierto es que, en el apartado de "Ruegos y Preguntas" cualquier hermano con derecho a asistencia puede preguntar cualquier cuestión en la que esté interesado, y a la sazón le preocupe. Pero también es verdad, que con el tratamiento que se les dá a todos los escritos que se mandan para su inclusión como punto del Orden del Día, osea, rechazarlo por norma general, aunque se pregunte y se pueda debatir, jamás podremos votarlos ya que las preguntas, consultas o discrepancias en este apartado no se pueden someter a votación salvo que la Junta de Gobierno, en ese mismo momento tenga a bien aceptarlo.
El Cabildo General Ordinario de la memoria del año no se puede convertir en una catarata de todo lo bueno que se ha realizado durante el año. Lo bueno siempre es bueno y por bueno lo aplaudimos. Esta asamblea debería de ser solucionadora de lo problemas que durante el año cofrade recién terminado preocupe a todos los hermanos.
Es de obligado cumplimiento la lectura y aprobación del Cabildo anterior y la del curso recién acabado. Por supuesto el informe anual del estado de las Imágenes Titulares ya que es el mayor de nuestro patrimonio, hasta es importante la explicación de la labor social de la Hermandad y que a esa información le podamos dar la importancia que realmente tiene para sentirnos orgullosos de ella.
Hasta ahí nada que objetar, pero por favor hermanos, tenemos que ser conscientes, que durante el año, surgen situaciones debido a las difíciles toma de decisiones que nuestros dirigentes tienen que acometer dada la capacidad que sus cargos les otorgan y les demandan, que no a todos los hermanos les gusta, y lo que es peor, que a lo mejor no les gusta a una gran mayoría de los hermanos.
Tenemos acontecimientos en el transcurso del año que nos llegan a nuestras casas a través de las redes sociales o de habladurías de callejuela o de barra de bar.
Ejemplos claros que sabemos que han pasado durante el año y que pueden quedar sin posibilidad de explicación son varios:
* El cese de un capataz de larga trayectoria en la Hermandad sin motivos conocidos.
* El cambio del responsable de Junta para la Sección Musical.
* La dimisión del Consiliario sexto un año después de su toma de posesión dato desconocido por la mayoría del cuerpo social.
* La dimisión en bloque de los músicos comisionados de la Sección Musical sin explicaciones ningunas.
* El posicionamiento de la Junta, consensuado con los hermanos, respecto al Consejo de Cofradías ante los posibles cambios en la madrugada del año 2020 en tiempos y orden en Carrera Oficial o itinerarios alternativos anunciados que se tienen previstos acometer en otoño.
* Las acciones a acometer para la viabilidad o enajenación de la Casa de Hermandad antigua.
* Los problemas surgidos de inundaciones y humedades en el sótano de la Casa de Hermandad nueva cuando tenemos inclemencias del tiempo negativas.
* La previsión de tiempos para acometer las obras del museo y de la sala multiusos de los hermanos.
* Las soluciones a los graves problemas surgidos con las sillas a la entrada de la cofradía.
* Las actuaciones desde mayordomía para dar de baja a los hermanos por impago que ya han sido refrendados con el beneplácito de la Autoridad Eclesiástica.
* El cumplimiento de los plazos de baja que marca la Norma de Régimen Interno aprobadas en Cabildo General por los hermanos.
* El lanzamiento del cargo anual sin haber dado de baja a estos hermanos y a otros que hayan causado baja por diversos motivos disfrazando la realidad del número real de los mismos y la realidad de los ingresos que habría que tener en cuenta
Etc, etc, etc.......
Estos, a bote pronto, son temas a proponer, debatir y solucionar en un Cabildo General Ordinario anual, pero para poder hacerlo, primero tendría que haber intención de una comunicación fluida y de una claridad meridiana hacia los hermanos y, en segundo lugar, necesitaríamos tiempo, mucho más tiempo, el cual no tenemos en un día laborable y empezando a las 21.00 horas, ya que en cuanto se llevan dos horas de Cabildo, los hermanos están pensando más en la hora que le sonará el despertador a la mañana siguiente que en dar solución a los posibles problemas que pongamos en común.
Los Cabildos deberían ser el foro donde sin recelos, con educación y sin prisas, podamos debatir e intentar solucionar las inquietudes de los Hermanos de Los Gitanos y no un mitin de presentación política donde solo se exponga lo bueno y lo bien que trabajan algunos.
Igual que en el fútbol moderno tendríamos que dejar obsoleta la arcaica moviola cofrade que solo propicia a la exposición de una historia repetitiva que cansa a los hermanos cambiando los hábitos de asistencias, situándonos a una gran mayoría, como en el fútbol actual, simplemente a hacer uso de "BAR".
No hay comentarios:
Publicar un comentario