![]() |
CABILDO GENERAL |
Ya tenemos la fecha de la convocatoria del Cabildo General Ordinario de Memoria 2018/2019. Un año más, los hermanos de la Corporación estamos citados para poder exponer ideas, discrepancias o diversidad de opiniones en el único foro oficial del que disponemos para expresar nuestra opinión cada año.
Aunque pueda dar la sensación de tinte político, el Cabildo General del día 25 de Junio tiene un valor especial, y deberíamos potenciarlo al máximo con la importancia de un evento, que por su singularidad - tan solo una vez al año - tendría que estar considerado como la máxima exposición de las ideas a todos los hermanos.
Nos llevamos gran parte del año alabando y criticando las diferentes acciones que nuestra Junta de Gobierno pone en funcionamiento, sin lugar a dudas, por bien de la Corporación, y sin embargo, damos la sensación de que solo servimos para exponer nuestros pareceres en redes sociales o en las cercanías de la barra de un bar, olvidando la citación a un Cabildo al que todos estamos convocados y del que muchos de nosotros pasamos ampliamente como dicen los más jóvenes en nuestros días.
Las críticas constructivas siempre son buenas, y si me apurais, las destructivas también. Entre los muros de nuestro Santuario es donde debemos de exponer nuestras quejas y nuestras congratulaciones ese día 25 de junio en el que hemos sido convocados.
No deberíamos de experimentar miedo o reparo alguno a la hora de acercarnos al micrófono para exponer ante los hermanos nuestros pareceres, nuestras preocupaciones o nuestras ideas. Nadie se come a nadie. Y con respeto a nuestras Reglas, a nuestras Sagradas Imágenes y al lugar donde nos encontraremos ese día, toda sugerencia u opinión es válida.
La oportunidad que tenemos es única, y el talante que deberíamos demostrar sería como lo que realmente somos, el de hermanos de una Hermandad de nuestros tiempos.
Evidentemente, cada cual con sus ideas, con sus formas de entender la forma de regir la Corporación o con los diferentes gustos que cada hermano pueda tener, siendo realmente lo más importante la asistencia y la exposición de nuestras ideas para que todos podamos participar de ellas.
No es necesario que seamos unos auténticos Sénecas a la hora de hablar a los hermanos, no hace falta tener un nivel cultural exquisito, ni que nos coman los nervios cuando se hace el paseillo hasta el atril desde donde nos dirigimos a los asistentes que se encuentren presentes. Estamos entre hermanos, y eso es los principal, y entre hermanos se habla con respeto y sin tapujos, se habla con la verdad de cada uno y sobre todo desde el corazón y desde el amor a nuestros Titulares.
Nuestras Reglas, y la Junta de Gobierno en cumplimiento de lo que disponen en ellas, nos posibilitan el poder preguntar por escrito y con 15 días de antelación a la fecha designada para que se incluyan puntos en el orden del día. Y si no, en los ruegos y preguntas también tenemos la posibilidad de preguntar lo que creamos conveniente de todo lo transcurrido durante el curso cofrade. Por lo tanto, hagamos uso de nuestros derechos porque es nuestra obligación, preguntemos nuestras dudas, expongamos nuestras quejas y hagamos extensivos nuestros agradecimientos. Pero sobre todo, asistamos y participemos en el único foro válido del que disponemos los hermanos para hacernos oir.
Es de suma importancia que participemos con nuestras ideas, sean o no bien acogidas, porque la Junta de Gobierno son los gestores que por mayoría en unas elecciones democráticas, tienen la función y la obligación de la gestión económica, administrativa y social de nuestra Corporación, pero tengamos claro, que por derecho, la Hermandad de Los Gitanos es de todos los hermanos de la misma.
Actuemos con responsabilidad y asistamos al Cabildo General y participemos de él, ya que demostrando una aptitud activa, engrandecemos la historia de una Corporación a la que le debemos demostrar el respeto que nos demanda.
Aunque pueda dar la sensación de tinte político, el Cabildo General del día 25 de Junio tiene un valor especial, y deberíamos potenciarlo al máximo con la importancia de un evento, que por su singularidad - tan solo una vez al año - tendría que estar considerado como la máxima exposición de las ideas a todos los hermanos.
Nos llevamos gran parte del año alabando y criticando las diferentes acciones que nuestra Junta de Gobierno pone en funcionamiento, sin lugar a dudas, por bien de la Corporación, y sin embargo, damos la sensación de que solo servimos para exponer nuestros pareceres en redes sociales o en las cercanías de la barra de un bar, olvidando la citación a un Cabildo al que todos estamos convocados y del que muchos de nosotros pasamos ampliamente como dicen los más jóvenes en nuestros días.
Las críticas constructivas siempre son buenas, y si me apurais, las destructivas también. Entre los muros de nuestro Santuario es donde debemos de exponer nuestras quejas y nuestras congratulaciones ese día 25 de junio en el que hemos sido convocados.
No deberíamos de experimentar miedo o reparo alguno a la hora de acercarnos al micrófono para exponer ante los hermanos nuestros pareceres, nuestras preocupaciones o nuestras ideas. Nadie se come a nadie. Y con respeto a nuestras Reglas, a nuestras Sagradas Imágenes y al lugar donde nos encontraremos ese día, toda sugerencia u opinión es válida.
La oportunidad que tenemos es única, y el talante que deberíamos demostrar sería como lo que realmente somos, el de hermanos de una Hermandad de nuestros tiempos.
Evidentemente, cada cual con sus ideas, con sus formas de entender la forma de regir la Corporación o con los diferentes gustos que cada hermano pueda tener, siendo realmente lo más importante la asistencia y la exposición de nuestras ideas para que todos podamos participar de ellas.
No es necesario que seamos unos auténticos Sénecas a la hora de hablar a los hermanos, no hace falta tener un nivel cultural exquisito, ni que nos coman los nervios cuando se hace el paseillo hasta el atril desde donde nos dirigimos a los asistentes que se encuentren presentes. Estamos entre hermanos, y eso es los principal, y entre hermanos se habla con respeto y sin tapujos, se habla con la verdad de cada uno y sobre todo desde el corazón y desde el amor a nuestros Titulares.
Nuestras Reglas, y la Junta de Gobierno en cumplimiento de lo que disponen en ellas, nos posibilitan el poder preguntar por escrito y con 15 días de antelación a la fecha designada para que se incluyan puntos en el orden del día. Y si no, en los ruegos y preguntas también tenemos la posibilidad de preguntar lo que creamos conveniente de todo lo transcurrido durante el curso cofrade. Por lo tanto, hagamos uso de nuestros derechos porque es nuestra obligación, preguntemos nuestras dudas, expongamos nuestras quejas y hagamos extensivos nuestros agradecimientos. Pero sobre todo, asistamos y participemos en el único foro válido del que disponemos los hermanos para hacernos oir.
Es de suma importancia que participemos con nuestras ideas, sean o no bien acogidas, porque la Junta de Gobierno son los gestores que por mayoría en unas elecciones democráticas, tienen la función y la obligación de la gestión económica, administrativa y social de nuestra Corporación, pero tengamos claro, que por derecho, la Hermandad de Los Gitanos es de todos los hermanos de la misma.
Actuemos con responsabilidad y asistamos al Cabildo General y participemos de él, ya que demostrando una aptitud activa, engrandecemos la historia de una Corporación a la que le debemos demostrar el respeto que nos demanda.
En días laborales es muy dificil asistir para todo los hermanos que trabajen en hosteleria o comercio,domingos despues de misa es mu opinión gracias ya que seguro no podre asistir pues a cavildos me lo quitan de mis vacaciones o dinero.gracias hermanos y un saludop
ResponderEliminarQuerido hermano, es comprensible que en las épocas que nos han tocado vivir en el contexto laboral, no podemos jugar con los trabajos. La movilización de nuestra nómina de hermanos con derecho a voz y voto en un Cabildo General como los de Cuentas y Presupuestos y el de la Memoria del año en una noche de Enero o de Junio y entre semana es una auténtica incoherencia, y nos basamos en el dato de que dichas asambleas no suelen superar los 125 participantes en el mejor de los casos. Dato evidente de la veracidad de este dato, queda certificada podría ser que cuando queremos una asistencia mayor, el Cabildo General lo celebramos en domingo, como el de elecciones.
ResponderEliminarEntendemos la dificultad de la asistencia de los hermanos entre semana, pero todos tenemos la posibilidad de solicitar por escrito la inclusión en un punto del orden del día de que se pueda celebrar los mencionados Cabildos en domingo.
Si a través de escritos o correos electrónicos se le hiciese la petición a nuestra Junta de Gobierno de forma masiva seguramente se podría dar una solución ya que nos negamos a pensar que a la mayor parte de nuestra Corporación no le interese lo que en esos importantísimos Cabildo se debate.
Un fuerte abrazo en Xto. y su santísima Madre.