domingo, 30 de junio de 2019

EL CUARTO PODER

LOS NÚMEROS DEL CONSEJO DE COFRADÍAS
Nos vemos abocados a compartir nuestras vidas con los poderes sociales que nos regentan y dirigen en todas las facetas en las que nos desenvolvemos en nuestro día a día.

Los poderes que marcaban las vidas de la sociedad eran el legislativo, el ejecutivo y el judicial, pero en el siglo XIX,  el escritor y filósofo escocés Thomas Carlyle hizo referencia a un cuarto poder, denominación acuñada por el escritor, orador y político anglo-irlandés, muy famoso e influyente en su época, Edmund Burke, señalando en uno de sus discursos a la cuarta bancada de la Cámara de los Comunes donde se situaban los gacetilleros encargados de publicar los acuerdos y desavenencias que en su foro se producían.

Desde entonces, la prensa como cuarto poder social, publica las noticias, marca las tendencias y sigue siendo uno de los generadores del denominado mainstream (en castellano "corriente generalizada" o "intereses comunes").

A medida que la tecnología informática ha ido avanzando adhiriéndose a nuestras vidas, el cuarto poder de la prensa se ha visto obligado a compartir ese estatus con las redes sociales y el mundo de la red en general.

viernes, 28 de junio de 2019

LA MEMORIA DE CRISTAL

El día de hoy, para algunos de los hermanos de la Corporación, es una fecha triste. Triste en el corazón y triste por la falta de sensibilidad a la que podemos llegar cuando conseguimos desatender lo imprescindible para anteponer lo que solo es importante.

La hermandad tiene un patrimonio excelso, cada vez más valioso, cada vez más caro, cada vez más imponente. Empezamos a proyectar esa misma envidia sana que pudieron llegar a sentir nuestros antecesores de décadas pasadas, cuando la Hermandad de Los Gitanos lo perdió casi todo y otras cofradías, por diferentes motivos o variados condicionantes conseguían remontar el vuelo.

Y quiero hacer hincapié en el matiz de que lo perdimos "casi todo", ya que, en aquellos años de penurias, jamás se perdió el patrimonio más importante de la Corporación, y ese era el espíritu de Hermandad. Conseguimos guardar a buen recaudo la sensibilidad para con los hermanos, perdimos mantos, enseres y las tallas de una Virgen y de un Cristo que eran auténticas obras de arte, pero jamás se nos perdió el ansia de ayuda a esos Cristos vivos que trabajaban y convivían por los corralones de Sánchez de Castro, Sol o Peñuelas, entre otros lugares significativos para todos nosotros.

sábado, 15 de junio de 2019

LA MOVIOLA COFRADE

CABILDOS MOVIOLAS
Los hermanos de la Corporación estamos recibiendo en nuestros domicilios la hoja informativa que solemos recibir por el mes de Junio, en la que viene incluida la citación para el Cabildo General Ordinario de la memoria del curso cofrade acabado de finalizar.

Por imperativo de nuestras Reglas, la nómina de hermanos, solo tenemos la posibilidad de exponer en asamblea nuestras preocupaciones, ideas u opiniones dos vece al año, una en el Cabildo General de Cuentas, que se celebra en enero y la otra, en el que acabamos de ser convocados con fecha 25, que se celebra en junio.

Esto es así, no hay nada que objetar ya que son las que tenemos en nuestras Sagradas Reglas, y mientras no actualicemos el articulado de las mismas en concordancia con la época que nos ha tocado vivir, a la realidad de las Normas Diocesanas, al Derecho Canónico, y sobre todo, a la coherencia y al sentido común, estas son las que prevalecen.

Pero a pesar de que las Reglas estén anticuadas, nosotros mismos las hacemos parecer mucho más añejas de lo que realmente son. Y me explico.

jueves, 6 de junio de 2019

CABILDO GENERAL ANUAL ORDINARIO

CABILDO GENERAL
Ya tenemos la fecha de la convocatoria del Cabildo General Ordinario de Memoria 2018/2019. Un año más, los hermanos de la Corporación estamos citados para poder exponer ideas, discrepancias o diversidad de opiniones en el único foro oficial del que disponemos para expresar nuestra opinión cada año.

Aunque pueda dar la sensación de tinte político, el Cabildo General del día 25 de Junio tiene un valor especial, y deberíamos potenciarlo al máximo con la importancia de un evento, que por su singularidad - tan solo una vez al año - tendría que estar considerado como la máxima exposición de las ideas a todos los hermanos.

Nos llevamos gran parte del año alabando y criticando las diferentes acciones que nuestra Junta de Gobierno pone en funcionamiento, sin lugar a dudas, por bien de la Corporación, y sin embargo, damos la sensación de que solo servimos para exponer nuestros pareceres en redes sociales o en las cercanías de la barra de un bar, olvidando la citación a un Cabildo al que todos estamos convocados y del que muchos de nosotros pasamos ampliamente como dicen los más jóvenes en nuestros días.

lunes, 3 de junio de 2019

LA HONRA DE NUESTRO PUEBLO

EL DIA DE "EL PELE"
Este pasado fin de semana hemos podido disfrutar de muchos  acontecimientos que nuestra bendita ciudad nos ha regalado, sacándonos de las tediosas altas temperaturas con las que somos castigados cuando se acercan los finales de una primavera que se nos escapa entre los dedos.

Hemos disfrutado maravillosos ejercicios de maniobras y exhibiciones de nuestros ejércitos en diferentes ubicaciones de la ciudad, conciertos de marchas militares en la Plaza de España, un desfile con motivo del día de las fuerzas armadas espectacular y multitudinario, procesiones a las que hemos asistido con la fe que nuestra Sevilla nos ha inculcado desde la cuna, rindiéndole culto a las salidas procesionales de María Auxiliadora, San Juan Bosco y las Pastora de Capuchinos.

Estos acontecimientos publicitados debidamente y con tiempo suficiente hace que los sevillanos podamos participar en los mencionados eventos sintiéndonos orgullosos de los mismos y de que nuestra ciudad sea la mejor anfitriona para acogerlos en su seno, entre sus gentes y entre quienes nos visitan.

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS