![]() |
LOS NÚMEROS DEL CONSEJO DE COFRADÍAS |
Nos vemos abocados a compartir nuestras vidas con los poderes sociales que nos regentan y dirigen en todas las facetas en las que nos desenvolvemos en nuestro día a día.
Los poderes que marcaban las vidas de la sociedad eran el legislativo, el ejecutivo y el judicial, pero en el siglo XIX, el escritor y filósofo escocés Thomas Carlyle hizo referencia a un cuarto poder, denominación acuñada por el escritor, orador y político anglo-irlandés, muy famoso e influyente en su época, Edmund Burke, señalando en uno de sus discursos a la cuarta bancada de la Cámara de los Comunes donde se situaban los gacetilleros encargados de publicar los acuerdos y desavenencias que en su foro se producían.
Desde entonces, la prensa como cuarto poder social, publica las noticias, marca las tendencias y sigue siendo uno de los generadores del denominado mainstream (en castellano "corriente generalizada" o "intereses comunes").
A medida que la tecnología informática ha ido avanzando adhiriéndose a nuestras vidas, el cuarto poder de la prensa se ha visto obligado a compartir ese estatus con las redes sociales y el mundo de la red en general.