sábado, 30 de mayo de 2020

ACEPTAMOS PULPO.....

Han pasado más de 72 horas desde que finalizó la Asamblea de Hermanos Mayores celebrada en el Patio de la Montería del Alcázar sevillano, en el que la totalidad de los asistentes que habían sido convocados se encontraban en la tesitura de dar una solución al tan manoseado asunto de los importes de las sillas y palcos de la Carrera Oficial, tras la vorágine de acontecimientos que nos dejaron a todos huérfanos de nuestra Semana Mayor, y sin que los abonados de las mismas, pudiesen disfrutar de los servicios que, con una desmesurada antelación, habían abonado en fecha y hora.

En el referido lugar se conminaron un total de 121 Hermanos Mayores de los 125 a los que les fue solicitada su presencia como máximos responsables de sus Corporaciones, ubicadas cada una de ellas en las diferentes secciones de Penitencias, Glorias y Sacramentales.

domingo, 10 de mayo de 2020

CAMINEMOS CON LA CABEZA FRÍA

Desde mañana, lunes día 11 de mayo, los sevillanos, debido a nuestra aplicación en mantenernos confinados prudentemente la friolera de dos meses, para conseguir protegernos de esa maldita pandemia que todos estamos padeciendo, vamos a entrar en la fase 1 dictaminada por los responsables del gobierno de la nación, y que nos acerca un poco más, a una casi olvidada normalidad, que tanto hemos anhelado los hijos de esta ciudad.

Por el camino, desgraciadamente se han ido quedando seres queridos que no han tenido la fortuna de poder superarlo, negocios que se abrieron con el mayor de los sacrificios y que se pueden perder en el limbo de la crisis económica y, en nuestro caso, la pérdida de una Semana Mayor, irrecuperable a todas luces, pero que deberíamos tomarla como un toque de atención para que tengamos claro que nunca estamos a salvo del impredecible destino,  enseñándonos a valorar en su justa medida todo lo que en algún momento disfrutamos.

miércoles, 6 de mayo de 2020

AL PATÍBULO CON TODOS ELLOS...

En la noche del pasado domingo tuvimos la oportunidad de volver a disfrutar de una nueva entrega del programa dedicado a la Semana Santa de Sevilla y a nuestras Hermandades, presentado por Fernando García Aldón y producido por la firma Blogosur, al que muy acertadamente han denominado Casa Hermandad.

La realidad, es que, dentro del marco de emisión del programa en cuestión y, asumiendo las dificultades que entraña su puesta en escena a través de la web, de una duración que supera con creces las dos horas de un riguroso directo aderezado con un elenco de invitados altamente relevantes, no nos queda por menos que felicitar esta novedosa idea de información cofrade que, estamos seguros, entrará en una dinámica creciente alentada por su profesionalidad y su buen hacer. Por lo tanto, nuestra más sincera enhorabuena.

En este último capítulo se han desarrollado cuestiones poco usuales por su enfoque como los problemas surgidos por acontecimientos pasados en aquellas fechas, derivados de los ataques a la sociedad, producidos por la intransigencia humana derivadas de discrepancias políticas y una total falta de diálogo, alentada por odios de sucesos pasados. Un novedoso argumento que nos retrotrajo a todos los que nos situamos ante el ordenador, un cuarto de siglo de las historia de nuestra nación.

viernes, 1 de mayo de 2020

LA ORACIÓN DEL COMPÁS GITANO

Eran otros tiempos, eran otras épocas, era una Hermandad más familiar donde se empezaba a atisbar el potencial humano y la oleada de auténtico fervor que arrastraba al pueblo sevillano a agolparse en una pequeña placita de la Puerta Osario, para aliviar angustias y llenar las alforjas de una salud que durase todo el año.

La oración por saetas tenía un timbre flamenco insuperable, una impronta que se quedó dormida en el cajón de los recuerdos de los más veteranos de nuestra Sevilla del pasado.

D. Manuel Mairena, cansado tras la larga Estación de Penitencia, daba las gracias a nuestro Sagrado Titular por habernos permitido acompañarlo un año más, a todos esos hijos que, desde ese mismo instante, ya empezábamos a soñar con una nueva madrugá.


Esos son momentos inolvidables de la Hermandad de Los Gitanos, ni mejores ni peores que los actuales, pero por supuesto únicos, en el poso de las almas de los que pudimos disfrutar de ellos.

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS