Hoy hemos recibido la esperada noticia por parte de nuestra Hermandad de la disponibilidad que tenemos todos los integrantes de la misma de poder disfrutar de nuestro Anuario 2021.
Esto supone una grata noticia para todos nosotros, ya que con su visionado, año tras año, tenemos la oportunidad de volver a refrescar los intensos recuerdos aparcados en la memoria desarrollándose durante todo un largo curso cofrade y que, con su publicación, todos podemos revivir esos momentos de Culto, de Confraternidad y de Hermandad, que en la lejanía del tiempo, les aporta un incuestionable valor ya que para muchos de nosotros, (nos gustaría tener la seguridad que para la inmensa mayoría) a estos volúmenes les aguarda un sitio preferente en las estanterías y librerías de nuestros hogares.
Este año, nuestro Cabildo de Oficiales ha tomado la decisión de que el lanzamiento de esta publicación vea la luz en formato digital, llegando hasta nuestros domicilios a través de los ordenadores, tablets o teléfonos móviles.
Esto no es ninguna novedad, ya que tanto actualmente las hojas informativas como algunos de los ejemplares anteriores de nuestros singular anuario han sido también editados en el mismo formato complementando el editado en papel.
La idea que nos parece magnífica, ya que en cualquier momento, podremos disponer de ellos con tan solo ingresarnos en la página web oficial de la Corporación para cualquier tipo de consulta o aclaración pertinente, además de dejar patente que nuestra Hermandad de Los Gitanos procura encontrase en la vanguardia de las vías comunicativas que marcan nuestros tiempos.
Pero a la misma vez, en este tipo de toma de decisiones se debería tener en cuenta que dentro de la nómina de nuestra Hermandad se encuentran una gran cantidad de hermanos que por motivos de edad o de formación, les resulta a todas luces imposible disfrutar del mismo en una publicación digital.
No solo eso, en el global de nuestros hermanos, seguramente existirán una gran cantidad de ellos que no dispongan de la posibilidad de poder "hojear" desde sus domicilios del disfrute de su lectura ni de la contemplación de sus excelentes instantáneas ya que, por motivos económicos, se ven en la obligación de suspender sus contratos con las compañías suministradoras de redes informáticas.
Creemos, tal y como queda reflejada la noticia en nuestra web oficial, en la buena voluntad de orientar la mayor parte de los esfuerzos económicos de la Corporación en que, tanto a nuestra Bolsa de Caridad como a nuestra Acción Social, con la que todos deberíamos estar comprometidos, no les sean mermados ni un solo céntimo bajo ningún concepto. En eso creo que todos estamos de acuerdo.
Pero todos sabemos que la realidad no es así.
Nuestra área de Caridad, a pesar de los esfuerzos a los que está sujeta por los estragos económicos que esta maldita pandemia está poniendo a prueba gran parte de las economías familiares, no va a distorsionar los planes económicos de nuestra Junta de Gobierno, ya que hace tan solo dos meses se le han aceptado e incluso aplaudido una magnífica gestión económica en momentos tan negativos y de la que todos estamos muy orgullosos.
Es cierto que hemos visto mermados algunos ingresos en un año atípico como el que hemos pasado, pero el área económica ha sido altamente positiva.
Por cuotas de hermanos hemos ingresado 5000 € más, 3000 € más por ingresos de limosnas en urnas, casi 2000 € más en concepto de bodas, 6000 € más en concepto de columbario, hemos ahorrado más de 3000 € en servicios religiosos, 2000 € en electricidad, 20000 € en relaciones con los hermanos, 6000 € en flores, casi 18000 € en cera, 12000 € en gastos de la Estación de Penitencia, 3000 € en la totalidad de los cultos especiales, 11000 € en contratación de formaciones musicales y otros muchos picos de conceptos donde la buena gestión de mayordomía ha ido arañando céntimos como es su obligación.
Si tenemos que ser fieles a la realidad, también es verdad que hemos visto sensiblemente mermados los ingresos en la tienda de recuerdos en un aproximado de 15000 €, en las aportaciones de la sección musical en unos 11000 € y en la subvención del Consejo en 18000 € entre otros importes menos referenciales.
El pasado año se encargó una tirada de 3000 ejemplares de nuestro anuario, ya que la entrega era uno por domicilio por la que entre maquetación y ejecución no superaba la 5000 € de montante, además se hizo entrega de una información por parte de un grupo de hermanos que había gestionado una oferta por parte de una imprenta relevante en Sevilla, proveedora de cofradías de alto nivel de la ciudad, en la que la realización y maquetación de un posible anuario 2021, en las mismas calidades y cantidades quedaba disminuida en más de un 30 % de su importe total.
Estamos totalmente de acuerdo en no restar ni la más mínima cantidad a la producción económica en asistencia a los más necesitados, y por ello hemos de estar orgullosos ya que, al montante del año 2019 se le incrementó en 2020 la cantidad de 20000 €.
Además, y como punto final, hemos de tener en cuenta que con el incremento de la cuota aprobada en Cabildo General, el global económico se beneficia de un incremento aproximado a los 70000 € en concepto de anualidades de hermanos.
Nos parece de un argumento con muy escasa base la supresión en papel de nuestro magnífico anuario, el cual dejará un vacío infinito en ese hueco preparado para él en las estanterías de nuestros hogares y sobre el tacto de nuestras manos.
Y todo ello en el año que guardaríamos la joya de los grandes momentos de nuestro Vía Crucis, que le vamos a hacer, otro año será.
No hay comentarios:
Publicar un comentario