domingo, 26 de enero de 2020

EL DÍA DE LA MARMOTA COFRADE

El próximo lunes día 27 de enero, en las renovadas instalaciones del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, están citados los Hermanos Mayores de la "Madrugá".

No sabemos si en el orden del día de dicha reunión se encontrarán incluídos como puntos importantes el intento de dar soluciones a los problemas de la jornada, o si sólo se producirán los habituales repartos de "ojanas" tales como "la madrugá es una única Hermandad desde la cruz de guía del Silencio hasta el manto de la Virgen de las Angustias", o simplemente será una nueva sublimación de la pérdida de tiempo aderezada por cervezas, riojas, papelones de "pescaito frito"con infinidad de abrazos y fotografías para la prensa.

Parece que cuando llegan los albores del mes de febrero, los cofrades entramos en el trance de un nuevo "Día de la marmota", en el que descubrimos nuevamente que, la única renovación existente y sumamente novedosa para la Semana Santa del 2020 ha sido el lavado de cara de las dependencias de San Gregorio y el obligatorio incremento impuesto por el baculazo de la Agencia Tributaria del 21 % impositivo de las sillas de la Carrera Oficial.

lunes, 13 de enero de 2020

CONCIENCIA DE PATRIMONIO

Nuestra Hermandad, en el cumplimiento de los objetivos marcados de incrementar y velar por el mantenimiento de nuestro patrimonio, ha puesto en conocimiento de los hermanos y de toda la Sevilla cofrade, la puesta en marcha de la adecuación, mediante un proceso exhaustivo de estudio, restauración y mantenimiento, de la saya de la Santísima Virgen de las Angustias conocida como "La saya de Gitanillo de Triana".

Esta magnífica pieza se configuró a raíz de la donación en el año 1945, por parte de la madre del diestro, del traje de luces con el que hizo el paseíllo la fatídica tarde del 31 de Mayo de 1931 en el coso de Madrid donde, el toro "Fandanguero", de la ganadería de Pérez-Tabernero, le propinó tres gravísimas cornadas que fueron causa de su muerte un par de meses más tarde.

El conjunto está compuesto por saya y magas encargadas de su confección en su origen a los afamados talleres de Sobrinos de José Caro.

domingo, 5 de enero de 2020

NUESTRA CARTA A LOS REYES MAGOS

Queridos Reyes Magos:

Un año más, volveis a colmar los corazones de grandes y pequeños con vuestra presencia, consiguiendo que, en estas fechas especiales, volvamos a percibir nuestras vidas y nuestros anhelos a través de los ojos de la infancia y disfrutemos con revivir en el interior de nuestras almas la blanca verdad del corazón de los niños que, desgraciadamente, sufre deterioros inherentes a la condición humana a medida que nos van condicionando los años.

Lo que tenemos la osadía de pediros no es para nosotros, es para la Hermandad de Los Gitanos. Esa Hermandad a la que todos tanto queremos y de la que nos sentimos orgullosos por su trayectoria a través de los siglos y de la que nunca quisiéramos perder los valores heredados por todos esos que nos precedieron y asentaron las líneas de de nuestros caminar.

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS