domingo, 29 de septiembre de 2019

SEVILLA SE EMBRIAGÓ DE UN GRAN RESERVA DE SOLO 50 AÑOS

DIOS APLACÓ SU SED CON LA FE DE UN PUEBLO
Y Sevilla se embriagó de un gran reserva de tan solo 50 años. No tuvo necesidad de exponer un curriculum bañado de siglos de historia, no le hizo falta revestirse de rancio, no tuvo necesidad de querer, a priori, sentar cátedra de nada, pero la realidad es que dió un master class de cómo hay que organizar un acto externo sin extridencias, sin gastos superfluos y sin exageraciones fuera de lugar para que la Sevilla Cofrade se volcase con una bisoña Corporación que cumplía sus bodas de oro y que dejó palpable su buen hacer y su saber estar ciñéndose única y exclusivamente al sentido de la medida.

Un auténtico disfrute para los sentidos en una calurosa tarde Septiembre de una recién nacida estación otoñal, en la que a los que ya peinamos canas, no hizo retrotraernos en el tiempo y visualizar desde nuestro emotivo cajón de la memoria aires de Tamarguillo, momentos de dolor y esperanza en las habitaciones del Hospital de San Juan de Dios y perdones entre lágrimas de los muros de una antigua cárcel donde se pagaban culpas, la mayoría de las veces, inducidas por hambres diarias y necesidades de familias en precario.

martes, 17 de septiembre de 2019

LA CARIDAD BIEN ENTENDIDA... ¿POR DONDE DEBIERA EMPEZAR?

"ABRAZOS DE CARIDAD O DE OJANA"
Culto, formación y caridad. A estas tres acciones podríamos definirlas como la rosa de los vientos de cualquier Hermandad que se precie. Minimizar cualquiera de las tres patas del banco sobre el que se sustenta nuestra fe cotidiana conseguiría desvirtuar el corazón de nuestras Corporaciones, menoscabando desde su base el único sentido que estas necesitan para existir, que no es otra que el orgullo de profesar la fe católica.

A la práctica de los cultos cada vez se le pone más empeño por parte de nuestras cofradías para que el decoro, la mayor asistencia a los mismos y la necesidad de no dejar a un lado la oración como principal alimento nuestras almas. Todo esto lo hacemos factible insuflando entre nuestra nómina de hermanos ese punto imprescindible de formación continua que nos aporte la base de comprensión necesaria y el respeto mínimo exigible para poder ser acogidos en el seno de nuestras Corporaciones.

Y por último, pero no menos importante, posibilitar la práctica de la caridad, en cualquiera de sus tipos y formas, de la caridad al prójimo y de la que nos debemos a nosotros mismos. A nuestros familiares, vecinos, hermanos de hermandad y a nuestras propias Corporaciones y a las que nos acompañan en el ámbito de nuestra Semana Mayor.

No digo yo que los esfuerzos de las Hermandades en el plano asistencial estén desatendidos. En absoluto, cada vez se realizan más esfuerzos económicos para poder subsanar las necesidades de personas e Instituciones, tanto en el plano social como en el religioso, que se acercan a nuestras puertas solicitando ayuda en unos momentos tan difíciles como los que nos ha tocado vivir.

lunes, 9 de septiembre de 2019

UN CALIFA DE COLOR DE BRONCE

CALIFAS COLOR DE BRONCE
El próximo fín de semana será una fecha que quedará en la memoria de las Hermandades,  de los cofrades cordobeses y de todos los que se desplazarán a la ciudad del Arcángel para poder disfrutar, con la singular contemplación, de los 31 pasos de Cristos participantes en la Magna Exposición que efectuarán su traslado a la Mezquita-Catedral el próximo sábado, instando a la comunidad cristiana a reflexionar sobre la frase que significa el acontecimiento, que no es otra que "Por tu cruz redimistes al mundo".

La puesta en escena está siendo tratada por todos sus participantes con un mimo especial, ya que todos son conscientes de la importancia del evento, tanto en el plano devocional como en la repercusión mediática que pudiese generar para la Semana Santa de esta capital andaluza, dando a conocer las excelencias de su imaginería y la fina sensibilidad de ,,su puesta en escena, no tan conocida como otras, pero a la postre, tan importante como la que más.

Y en la búsqueda de la perfección para un mayor realce de su inminente salida, la populosa Hermandad del barrio de la Huerta de la Reina ha puesto en manos de Juan Manuel Martín Núñez y su equipo el martillo del paso del Santísimo Cristo de la Redención para aderezar con sus esencias flamencas el traslado a la Mezquita-Catedral de su portentoso paso desde su sede en la Parroquia de San Fernando.

domingo, 8 de septiembre de 2019

SEVILLA NO PAGA COBARDES

SEVILLA NO PAGA COBARDES
Se acaban los ecos del verano y los cofrades nos ponemos manos a la obra para intentar dar forma a esa obra de Dios, encomendada al pueblo cristiano, en la que se debería basar nuestro nuevo curso cofrade, a ese ponernos en marcha blandiendo la bandera de la fe a la que todos nos debemos, a esa puesta en marcha para dignificar y honrar adecuadamente la herencia que los nacidos en esta tierra y los recalados y enamorados de ella.

Debemos actuar con honradez y valentía para que las enseñanzas adquiridas a través de los tiempos, inculcadas de abuelos a padres, de padres a hijos y de hijos a nietos sigan siendo el acicate para ensalzar el valor adquirido durante más de cuatro siglos, evitando de esa manera, quedarnos estancados en la memoria de los tiempos por no llegar a rozar sin traspasar la sutil línea que siempre ha marcado el buen hacer de esta ciudad.

Los sevillanos y los adoptados por esta tierra, desde tiempos inmemoriales, estamos acostumbrados a mirarnos permanentemente nuestros ombligos, cosa que no es difícil cuando tenemos la gran suerte de haber nacido y vivir en uno de los edenes de este mundo.

Pero a pesar del respeto que hemos de tenerle a las enseñanzas del pasado, hemos de admitir que la vida evoluciona y tenemos que adaptarnos a los tiempos actuales ya que el respeto no es inversamente proporcional a seguir caminando hacia adelante.

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS