viernes, 30 de agosto de 2019

TIEMPO DE BALANCE

Se acaban los meses de verano, volvemos a la rutina real de la vida, pronto observaremos de nuevo las calles con sus atascos, los pequeños con sus recién estrenadas mochilas escolares y el comienzo de un nuevo curso cofrade con el que todos estaremos a la espera de su arranque y de ver que nos depara.

Mucho de nosotros, más que dar comienzo, vamos a acometer la continuidad de los "jartibles", ya que entre chapuzones refrescantes y paseitos buscando la brisa marina, hemos conseguido trasladar un paralelo Consejo de Cofradías a las barras de los chiringuitos playeros, haciendo nuevos amigos cofrades, por supuesto, de diferentes hermandades y formas de ver nuestra Semana Santa, y que, entre cervecitas de mediodía, hemos disfrutado de intensos "cabildos" advirtiendo los distintos puntos de vista de las diferentes corporaciones que procesionan por nuestra ciudad.

Dentro de poco volveremos a estar delante de la Señora de las Angustias  situada sobre sus andas conmemorando, un año más, el día de su Natividad, nuestra hermandad retomará su vida cotidiana de actos y cultos, y en nuestro ínclito Consejo de Cofradías se empezarán a convocar reuniones para dar solución a una Carrera Oficial con la que realmente nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato.

En las dependencias administrativas de la Casa de Hermandad, nuestra Junta de Gobierno se preparará para acometer el camino que les llevará hasta su tercera "madrugá", por lo que con el tiempo que ha transcurrido desde su toma de posesión, podríamos hacer un histórico de los objetivos expuestos en su programa electoral, para cotejar, en este tiempo transcurrido, bastante cercano a la mitad de su mandato, cuales son los que faltan por materializar.

No queremos que se interprete que en la siguiente exposición se encuentra en nuestro ánimo solo hacer una serie enumerada de las promesas que faltan por realizar, de ninguna manera, no nos duelen prendas de dar nuestra más cordial enhorabuena por lo mucho y bueno que se ha conseguido en estos casi dos años de mandato, pero eso ya lo podemos cotejar en los dos anuarios entregados a los hermanos. Pensamos que lo importante es hacer un recordatorio de lo que falta por cumplir y que tomando como buenas las palabras expresadas por nuestro hermano mayor en su campaña electoral "todo lo prometido son objetivos perfectamente realizables".

Para ello vamos a tomar como base la entrevista realizada por la web "Gente de Paz" publicada el día 27 de Enero de 2018 y elaborada por el redactor José Barea en la que se hizo una comparativa de las promesas electorales de los dos candidatos que se presentaban a los comicios. 

(Enlace para poder acceder a la entrevista referenciada)

ACCIÓN SOCIAL: Seguimos manteniendo una generosa financiación tanto al Proyecto Social Educativo de El Vacie como al de la carpintería ubicada en el Polígono Sur "Arboreá", y aunque realmente hablamos de una partida económica importante, al grueso de los hermanos les falta una información que fuese lo suficientemente detallada como para catalogar la efectividad de esas cantidades y el rendimiento que las mismas reportan. No estría de más, aunque sea publicado por la propia página web de la Hermandad, recibir un detallado informe cuantitativo del rendimiento que esas cantidades producen en el plano asistencial. Cierto es que el área de Bolsa de Caridad es una de las que mejor están funcionando desde que esta Junta accedió al cargo.

SEGURIDAD: Tanto en el cerramiento del Presbiterio como en el del atrio en la plaza del Santuario no hemos tenido conocimiento de que se hayan tenido avances en el proceso de próximos comienzos. En lo que respecta al Presbiterio, realización que tan solo depende de nosotros, no se han vuelto a tener partidas de provisiones de fondos para el cierre completo del altar, a todas luces necesario, en un templo donde la imagen del Señor está completamente accesible y con una gran cantidad de horas de apertura de un Santuario donde el personal contratado tiene una gran diversidad de funciones no siempre pudiendo estar pendiente en la observación de los que trasiegan por el mismo. Hasta el momento, el único cerramiento practicado en nuestro altar han sido dos pequeñas rejas en las entradas laterales, las cuales no impiden el acceso a presbiterio y, por consiguiente, a la imagen del Señor de la Salud.
En el cerramiento del atrio, obra que no solo depende de la Hermandad, dado que para poder empezar su realización son necesarios diversos permisos de los organismos oficiales competentes además de una partida económica importante que en la actualidad no parece estar contemplada. En el caso que se estuviese trabajando en este proyecto, cosa que desconocemos, sería una buena oportunidad para que fuesen de la mano los permisos de obras y el intento de la inclusión en el nomenclátor de la ciudad la rotulación de la plaza con un nombre que haga alusión directa a la Hermandad o a sus Sagrados Titulares.

ENSERES Y PATRIMONIO: En este apartado se prometió la confección de nuevas insignias y juegos de varas para que los tramos de nuestro cortejo penitencial no fuesen tan numerosos. A fecha de hoy no tenemos ninguna información, ni de bocetos, ni de partidas económicas, que a la postre nos hagan pensar que se acometerá dicho proyecto. Pasa exactamente igual que en el proyecto de la confección de los faldones del paso de palio. Cuando empezamos a aproximarnos a la mitad de la gestión de responsabilidad de esta Junta de Gobierno dirigiendo los destinos de la Corporación, no tenemos tampoco ninguna noticia del posible comienzo para la realización del proyecto prometido.

CARGOS DE CONFIANZA: En este apartado quedaban perfectamente refrendados los cargos de vestidor, capataces del paso del Señor y capataces de la Virgen. Pues bien, es evidente que no ha sido así. En menos de un año y antes de la segunda Estación de Penitencia de las cuatro que les corresponde afrontar, han sido eliminados los capataces del palio sin un mínimo consenso, consulta o algo parecido al global de los hermanos.
Hemos de tener en cuenta que en unas elecciones ganadas por una diferencia tan ínfima como los treinta votos que les dió la victoria a la Junta de Gobierno actual, la promesa del mantenimiento de capataces y banda, no nos cabe duda que influyó con un efecto determinantemente en el resultado de las mismas. Probablemente, si los hermanos hubiésemos sabido que a una familia que se ha convertido en una auténtica leyenda por su buen hacer con la confección de una de las mejores cuadrillas que trasiegan por las calles de nuestra ciudad se les iba a dar el "pasaporte" en un año, podríamos pensar que las urnas hubiesen podido dar un resultado diferente.

SECCIÓN MUSICAL: No tenemos noticia alguna del cumplimiento de las promesas electorales realizadas a la Sección Musical en el plano de becas de transportes, masters class, etc., lo único que sí hemos podido constatar es que la diferencia entre los ingresos y los gastos del curso pasado han experimentado un importante descenso en los ingresos repercutidos en la Corporación, siendo el incremento de estos gastos achacados al cambio de la nueva sede de ensayos que utilizan las dos agrupaciones y a la renovación de la uniformidad de la banda juvenil.
Respecto a la integración de los músicos en la vida diaria de la Hermandad aún falta mucho por trabajar y por conseguir, ya que los componentes de las agrupaciones participan de un submundo que se circunscribe a los perímetros de su propio local de ensayo salvo puntuales excepciones, que también existen. En las dependencias de la Casa de Hermandad o del Santuario, tan solo se hacen presentes en los conciertos que les son programados y en la madrugada del viernes santo. Hasta en los Cabildos Generales donde siempre han sido un grupo amplio y bastante habitual, dado que en los últimos realizados no han sido necesarios para con su asistencia poder avalar propuestas consideradas necesarias para que salgan adelante o votaciones que les afecten directamente, están siendo cada vez más frecuentes la falta de presencia de la amplia mayoría de sus componentes.

ADMINISTRACIÓN: La actual Junta de Gobierno sigue manteniendo la norma de poder revisar las cuentas a presentar en el Cabildo General la semana anterior al mismo como ya se venía haciendo desde la Junta anterior, pero respecto a la recuperación de impagados tras la aprobación por el Cabildo General de la Normativa de Régimen Interno para esos menesteres no han sido muy significativos los porcentajes de los importes recuperados, llegando a pronosticarse una baja aproximada de 500 hermanos, que por cierto, no se han podido constatar ya que este nuevo ejercicio no se han actualizado el número de hermanos, ni por impago, ni por defunción ni por baja voluntaria, teniendo en cuenta que se han respetado más de tres años de impagos para iniciar el proceso de una posible baja sin que sean perceptibles de una solución más diligente.
Como marcan nuestras Reglas, los hermanos estamos obligados, excepto por causa de fuerza mayor justificada, a hacer frente a las cuotas ordinarias y extraordinarias aprobadas por el Cabildo General, por lo que sería crucial ponernos las pilas ante estas circunstancias, ya que si no es así, los proyectos se seguirán dilatando en el tiempo.

PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN: Salvando la de Bolsa de Caridad y la Priostía, que sí lo llevan a cabo, son muy escasas las vocalías o colaboraciones en el resto de las áreas de la Junta de Gobierno, y estas antes referidas, ya estaban funcionando con gran fluidez y buen hacer desde la Junta anterior. Sería conveniente un gran incremento de colaboradores en Secretaría, donde aprovechando las ganas que pone la gente joven de la casa, podrían actualizar con mayor efectividad los datos personales de nuestros hermanos, minimizando de esa manera la multitud de devoluciones de correo ordinario y aprovechando para la captación de los correos electrónicos de los mismos, consiguiendo de esa manera, mantener una comunicación más fluida y más económica acorde con estos tiempos que vivimos.

CASA DE HERMANDAD: Somos conscientes de las dificultades de poner en marcha al 100 % un inmueble de las características de la nueva Casa de Hermandad, sobre todo por los altos costes de cualquier objetivo que se proyecte en una residencia de tal tamaño.
El museo nos tememos que pasarán muchos años para poder ponerlo en funcionamiento, pero dentro de nuestras posibilidades, deberíamos controlar las deficiencias de construcción que se han ido detectado. No se debería admitir que por unas lluvias como las padecidas el pasado Jueves Santo se colaran las aguas dentro del inmueble hasta dejar inservible el sótano, teniendo que colocar en el acceso por la puerta de atención al hermano un murete como si se tratase de la entrada de la casa de un pueblo de la sierra. También sería conveniente darle operatividad a los porteros electrónicos de esa puerta y de la entrada a la tienda de recuerdos, ya que ha pasado casi un año de la inauguración y siguen inservibles.
También sería importantísimo dar una solución al inmueble de la casa de hermandad antigua. Este edificio tan solo nos produce gastos y por su falta de uso se va a convertir en un mal trastero de todo lo que no sabemos donde guardar, produciéndose un efecto degenerativo en sus instalaciones e infraestructuras dada la antigüedad de un inmueble que se mantiene prácticamente cerrado y sin uso todo el año.

Todavía, nuestra Junta dispone de tiempo, pero para que no quede demostrado una vez más que el papel blanco lo soporta todo se cumpla o no, se deberían ir tomando cartas en el asunto y actuar en consecuencia.
Los hermanos valoramos el trabajo bien realizado y de esto hay una buena cantidad, pero también valoraremos especialmente el no sentirnos decepcionados por promesas electorales incumplidas, y por ello, volvemos a transcribir las palabras de nuestro Hermano Mayor en la entrevista referenciada:

"todo lo prometido son objetivos perfectamente realizables"

Ojalá que en su mayor parte queden realizados por el bien de nuestra Hermandad,  pero cada vez queda menos tiempo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS