martes, 29 de agosto de 2023

LOS PERIODOS DE LECTURAS VERANIEGOS

La longevidad de los días veraniegos dan para mucho. Largos Viajes para algunos y escuetos  desplazamientos para otros, plácidos descansos, tranquilos paseos por la ciudad, la costa o la montaña, la predisposición a olvidadas prácticas deportivas, cervecitas y tapas aprovechando las gratas reuniones  familiares o con amigos, y a todo el personal que además disfruta habitualmente de esta práctica, relajantes periodos de lectura.

El colectivo cofrade no iba a ser menos y, en el plano literario, complementamos nuestros momentos de asueto devorando las novedades que, a base de cuenta gotas, nos aportan los periódicos digitales con salpicones de noticias, rumores y opiniones que se nos presentan entre las diferentes redes sociales.

Los hermanos de los Gitanos hemos encontrado una gran variedad de estas primicias, a las que hemos conseguido poder mantener el hilo, ya que, para lo bueno o para lo menos bueno, en el global de la nómina de la Corporación y de la ingente cantidad de devotos existentes, encontramos un buen número de personas que gustan de informarse con toda esa diversidad de opiniones que navegan por la red.

Hemos participado de noticias altamente dolorosas referentes a la pérdida de hermanos tan significativos como Damián Contreras Morillo, antiguo Teniente de Hermano Mayor, o nuestro Pedro Aranda Lunar, veterano Oficial de Junta y costalero fundador de nuestra Cuadrilla del Señor, y por supuesto, el fallecimiento del maestro Alberto Gallardo Aguilar, icónico e irrepetible capataz de la Virgen de las Angustias, y Medalla de Oro de nuestra Hermandad.

Conseguimos poder informarnos de la intrahistoria de esa antiquísima túnica que se ha intentado adquirir para su donación al patrimonio de la Hermandad por un grupo de hermanos que, desde la lejanía de la capital francesa, fue descubierta mientras distraída, reposaba entre los rincones del establecimiento de un viejo anticuario.

Pero como acontecimiento relativamente próximo y envuelto en opiniones contradictorias con visos de tener una gran transcendencia en el devenir de este nuevo curso cofrade para nuestra Corporación, es el referido al Iº Congreso Nacional de Hermandades de Los Gitanos.

Este evento, incluido en el programa electoral de nuestra actual Junta, quizás por la falta de diligencia en la información oficial que debiera surgir desde la propia página web de la Hermandad, o quizás, por la proliferación de informaciones sesgadas, con evidentes tintes discordantes en contra de los rectores de la misma, podrían haber creado un peligroso caldo de cultivo de donde un evento de tanta relevancia que está siendo organizado por la Hermandad, tenga más trascendencia para propiciar una división entre hermanos, que para los fines por los que fue concebido.

Por parte de algunos sectores no se dejan de expresar multitud de opiniones, todas ellas muy respetables, sobre el posible arrinconamiento de los hermanos gitanos dentro de la propia Hermandad, de la pérdida de esas ancestrales esencias de la misma, de la falta de sensibilidad con este colectivo minoritario y de la escasa participación que se les otorga en los diferentes eventos y comisiones organizativas. 

En definitiva, que este colectivo nos quieren advertir,  -y cito textualmente la opinión publicada por un antiguo hermano de la Corporación - "Actualmente los gitanos nos sentimos como extraños en nuestra propia casa".

Quisiéramos hacer una reflexión sobre diferentes comentarios similares al reseñado, por supuesto, sin menoscabar los sentimientos individuales de cada uno, los cuales son personales y totalmente libres de expresar.

Nuestra Corporación tiene una nómina de más de 7000 hermanos, de los que aproximadamente a 400 de estos se les ha otorgado el derecho de ostentar la "G". Es decir, que oficialmente la comunidad gitana de nuestra Hermandad está compuesta por el 5,70 % de la misma.

Como marcan nuestras Sagradas Reglas, el máximo representante de la Corporación, su Hermano Mayor, obligatoriamente es de etnia gitana y las cinco últimas parejas de cirios que procesionan delante de nuestros pasos, portando sus correspondientes cirios de cera morada exactamente igual. Todo ello, sin oposición alguna por parte de la comunidad mayoritaria de hermanos de la Hermandad.

La actual Junta de Gobierno, compuesta por 19 Oficiales, consta de 6 hermanos gitanos desempeñando puestos de máxima responsabilidad como son los de Hermano Mayor, Teniente de Hermano Mayor, Secretario Primero, Prioste Primero, Diputado Mayor de Gobierno y Consiliario Primero.

Los Fiscales de Paso del pasado año, cada uno perteneciente a uno de nuestros dos comunidades. Los Diputados de los últimos tramos de ambos pasos, son representados por un hermano gitano y un hermano castellano. El máximo responsable de la Cofradía en la calle también ostenta la "G" que lo significa. Los capataces de los pasos de nuestros Sagrados Titulares cada uno de nuestras dos etnias hermanas.

Creemos que el hermano gitano no solo está perfectamente representado en su Hermandad, sino que está debidamente valorado, como sin duda se merece, con responsabilidades manifiestas en cargos de suma importancia, además de encontrarse debidamente refrendados en su labor por el 100 % de nuestra nómina.

Con respecto al Iº Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos, en los que los comentarios han sido a veces ciertamente hirientes, y que dan a entender con sus opiniones que a la comunidad gitana incluida en nuestra nómina se les ha ninguneado de la acción organizativa del mismo. 

Por ello, nos gustaría que tuviésemos en cuenta simplemente unos datos a todas luces incuestionables en su discusión.

Hasta este momento, todos los actos previstos que están siendo organizados para el evento han sido estudiados por una Comisión creada para la organización del operativo del Congreso con el refrendo de la Junta de Gobierno.

Dicha Comisión está compuesta por 5 Oficiales de Junta y 5 hermanos exentos de cargos de la propia Hermandad, de los que 2 de ellos son hermanos castellanos y 8 hermanos que disfrutan por derecho de la distintiva "G".

Estamos convencidos que a los componentes de nuestra comunidad gitana sí se les otorga el valor y la atención necesaria que reclaman en su propia casa, apoyados y refrendados por la comunidad de hermanos más numerosa de la Corporación, y todo ello, sin necesidad de poner en tela de juicio por parte de nadie la indecisión de en qué Hermandad nos encontramos por decisión propia.

Ciertas críticas vertidas sobre estos menesteres, posiblemente se encuentren más influenciadas por la falta de nombres y apellidos afines a gustos y criterios personales, que por causa del valor numérico de los integrantes que participan desde esta querida comunidad.

En una Hermandad del Siglo XXI es muy importante el respeto a la diversidad, pero también lo es esa labor en equipo requerida sin distingos como preconiza el Santo Padre Francisco, para un mundo cada vez más globalizado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS