No queremos dar la imagen del victimismo en el que algunos cofrades basan argumentos y quejas, esta Corporación ya es mayor de edad y no lo necesita, incluso entendemos que cada uno, basándose en un gran cargamento de falsa caridad, solo se preocupe en enfocar la visión de su propio ombligo, pero lo que no deja lugar a dudas es que, con la difusión a través de los diferentes medios informativos y redes sociales de multitud de noticias no contrastadas, se está creando un caldo de cultivo que, en este campo en barbecho al que nadie ha querido meterle mano durante infinidad de tiempo, simplemente para mantener su espacio de confort entre las fuerzas fácticas de esta bendita ciudad, quedase suficientemente abonado para que, cuando tras la siembra de todas las ideas que aportarán los responsables a la causa, no nos deje duda alguna del resultado de los frutos que con toda seguridad verán la luz.
Esos frutos, para la Hermandad de Los Gitanos serán como los nacidos del recio corazón de una higuera, árbol frutal que nos regala dos cosechas diferentes. Al ocaso de la primavera nos obsequia con las brevas y al final del verano nos regala la cosecha de higos.
Pues las cosechas de brevas ya están servidas. De las tres opciones que han saltado a la luz, para así poder testear como respira el mundo capillita, procurando utilizar las reacciones que se prodiguen, sacamos como conclusión que todo se puede cambiar, alterar o remover salvo......
EL ÚLTIMO PUESTO EN LA NÓMINA DE LA JORNADA QUE INDISCUTIBLEMENTE SERÁ PROPIEDAD INTRANSFERIBLE DE LA HERMANDAD DE LOS GITANOS.
Después nos llegará la cosecha de higos. Con esa segunda andanada de frutos quedará perfectamente claro que....
NO SE PODRÁ AMPLIAR LA MADRUGADA POR DELANTE, PUES SE PERJUDICARÍAN CORPORACIONES DEL JUEVES SANTO, Y ADEMÁS, LA MADRE Y MAESTRA HA DE MANTENER UNOS HORARIOS NO NEGOCIABLES.
SEGUIREMOS INCREMENTANDO LA NÓMINA DE LOS CORTEJOS ,AÑO TRAS AÑO, CON LO QUE LA MADRUGADA SE SEGUIRÁ AMPLIANDO POR LA PARTE POSTERIOR. ESO SI, A LAS 9,15 HORAS, EL ÚLTIMO PALIO DEBERÁ SALIR DE LA S.I. CATEDRAL YA QUE EMPIEZAN LOS CULTOS EN LA MISMA, Y LOS RECTORES ECLESIÁSTICOS SON TOTALMENTE INFLEXIBLES A ESTOS CAMBIOS.
Es incuestionable la falsedad del mundo cofrade, el que no quiera verlo es que presenta un cuadro de ceguera recalcitrante. También es una realidad que cuando se hacen declaraciones institucionales, tanto los responsables cofrades, los del Consejo de Cofradía, los del Ayuntamiento o los del clero, se mantienen en unas respuestas convencionalistas basadas en la caridad, el esfuerzo, la comprensión y el buen entendimiento.
Estos argumentos cambian cuando esos prolíficos dirigentes se aflojan los gruesos nudos de las corbatas y se desabrochan los brillantes pasadores de las mangas para que las mismas puedan dejarse cómodamente remangadas.
Aquí, al abrazo de una cervecita helada en una mano y con los dedos de la otra manchados de aceite con aromas de adobo y aceitunas, los argumentos, por supuesto, cambian como de la noche a la mañana.
Pero este año todo es diferente. En cursos anteriores, tras la Semana Santa, los ínclitos dirigentes de nuestras Hermandades hacían propósito de enmienda para dar solución a los problemas de horarios, itinerarios y seguridad ciudadana, proponiéndose comenzar a trabajar una vez pasadas las calores del verano.
Entre noticias de prensa morada, procesiones de Glorias otoñales, elecciones de cartelistas, pregoneros e imagen del Vía Crucis, las luces navideñas y los olores a castañas por las calles, conseguía que nuevamente nos pillara el toro de la cuaresma y todo quedase pospuesto para el año venidero.
Como no iba a haber cambios, silencio maestrante por la calle San Gregorio y pase la bola nuevamente.
Este año si hay que presentar soluciones, sin "ojanas" ni demoras. Las cervezas en las manos se calientan y los aceites adobados se convierten en pringue. Los cofrades fácticos escondidos tras el humo de los inciensos del amor caritativo entre cofradías, ya no tienen tiempo de protagonizar más regates y no les queda más remedio que presentar sus verdaderas caras.
Y para muestra un botón.En el programa del pasado lunes de "El Llamador" de Canal Sur Radio, el Hermano Mayor saliente (le quedan quince días) de la Madre y Maestra, se deja caer con una perla que indica la dudosa "predisposición de caridad, de consenso y de buena voluntad" que aportará a las deliberaciones entre las Corporaciones de la Madrugada la insigne Hermandad del Silencio
"SERÍA ABERRANTE QUE EL SILENCIO NO FUERA LA PRIMERA EN LA MADRUGADA".
Señor Hermano Mayor saliente, (Gracias a Dios) el galardón de madre y maestras no solo se concede por tener un mayor número de siglos en el carnet de identidad. Lo es por su ánimo de sacrificio sin límites para poder ofrecerles soluciones a todos los problemas de sus hijos. Esa es la actitud de una madre.
Señor Hermano Mayor, aberrante es la predisposición que su imagen de máximo dirigente de la Madre y Maestra proyecta al mundo Cofrade con sus desafortunadas declaraciones, demostrando su falta de empatía y caridad con el resto de las Corporaciones de la jornada.
Señor Hermano Mayor, aberrante es su intransigencia al adelanto en el horario de su salida para que la Jornada se vea favorecida por algunos minutos, y si me apura, para que en el cruce de Cuna-Laraña-Orfila, el cuerpo de nazarenos de Los Gitanos no tengamos que aguantar a que transite su cuerpo de nazarenos, que por cierto, vienen de vuelta buscando su sede canónica obstaculizando a una Hermandad que va camino de la Carrera Oficial comprimiéndola de una manera cruel e innecesaria.
Hermano Mayor con un bagaje de dos periplos, ex miembro del Consejo de Cofradías en otros dos, Pregonero de nuestra Semana Mayor y colaborador del Boletín de las Cofradías de Sevilla, soporte oficial de la información cofrade de la ciudad. Además, protagonista de diferentes conferencias, coloquios y ponencias entre la que nos gustaría destacar la de la Apertura de la Asamblea de Hermandades y Cofradías de Sevilla titulada:
HERMANDADES Y COFRADÍAS HOY:
DIMENSIÓN SOCIAL, CULTURAL Y RELIGIOSA"
Si sopesamos sus desafortunadas declaraciones del pasado lunes, y la comparamos con el título de la ponencia antes mencionada, algo nos chirria. Pero no se preocupe, en el próximo "pescaito" al que sea invitado por el Consejo, con decir que eso es cosa del periodista atusándose el nudo de la corbata y tirándose de los puños su impoluta camisa seguirá presentando la etiqueta de un cofrade con derecho a marcar tendencia, ya que las dimensiones sociales, culturales y religiosas las siguen marcando siempre los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario