viernes, 18 de junio de 2021

EL TRUCO DEL GATO POR LIEBRE

En el día de ayer, asistimos en nuestro Santuario a la presentación del libro dedicado a la Sagrada Imagen del nazareno Titular de nuestra Hermandad y que lleva por título "SEÑOR DE LA SALUD, ARTE, ICONOGRAFÍA Y DEVOCIÓN".

El elenco de los responsables de esta seria biografía, desmenuzada desde la génesis de su creación hasta la llegada a nuestros días la trayectoria de nuestra imagen cristífera, invitaba a asistir al acto de manera que, con la publicación de la obra en cuestión, la Hermandad de los Gitanos daba el pistoletazo de salida a una seria exposición del poso de su historia aportando una certero y fidedigno estudio sobre el carácter devocional y artístico con que la Corporación ha ido dejando huella en el tiempo y en el seno del alma de la propia ciudad.

Ciertamente es plausible que tras esta primera publicación se sigan realizando diferentes documentos como el que estamos tratando, donde primeros espadas en las áreas de los estudios históricos, el arte, los bordados, la talla o la orfebrería, basados en las diferentes enseñanzas que nos puedan aportar, sigan enriqueciendo las estanterías de tantos hermanos y tantos cofrades ávidos por descubrir los diferentes momentos vividos por la Hermandad de Los Gitanos hasta su llegada a este siglo XXI.

Tal y como expusieron en su presentación, tanto por parte del Hermano Mayor, D. José María Flores, como del Promotor Sacramental D. José Manuel García Ibáñez, tendremos que estar eternamente agradecidos a tantos y tantos colaboradores que han participado para que esta obra haya visto la luz, significando de una manera especial al Profesor de Historia de CEU Andalucía y hermano de Los Gitanos D. José Fernando Gabardón de la Banda, coordinador del documento y de todos los profesionales que han colaborado en el mismo, demostrando en su labor un interés desmedido y como dato a resaltar, de una manera totalmente altruista, donde la Hermandad se va a ver altamente favorecida con una publicación seria y rigurosa a la hora de acrecentar el conocimiento de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud en sus aspectos histórico, en los artísticos y en lo estrictamente devocional.

Pero sin poner ni un pero a la publicación ayer presentada, si queremos hacer una serie de apreciaciones para que estas no pasen desapercibidas para el global de los hermanos de Los Gitanos que siguen nuestros artículos, ya que tras la adquisición de la obra (previo pago) de la misma, nos vemos en la necesidad de colocar sobre el tapete.

Llevamos dos años en los que por motivos de la pandemia que nos está azotando, la Corporación se ha mantenido en un especie de sesteo. Se han suspendido dos salidas procesionales, se han suspendido cultos, se han suspendido Cabildos, se han suspendido gastos y mil cosas más que serían difícilmente enumerar una por una.

La Corporación ha acometido una subida de cuotas para los aproximadamente 7000 hermanos que le han aportado un soplo de aire fresco para acometer esos posible imponderables que pudiesen surgir en este desgraciado bienio.

Cierto es que la Bolsa de Caridad ha estado en una dinámica sumamente activa debido a la multitud de necesidades que se han ido incrementado y que todos hemos padecido en mayor o menor grado, pero que realmente no han tenido una repercusión negativamente decisiva en la economía de la Corporación, ya que según las cuentas de cursos anteriores, en los años 2016 y 2018, las acciones económicas de la Bolsa de Caridad han sido incluso más elevadas que las de los años de pandemia 2019 y 2020.

Hemos ahorrado en cirios, flores, bandas e incluso ha existido un aumento bastante estimable en los ingresos por cuotas anuales de hermanos en los años 2019 y 2020.

No vamos a seguir con datos económicos, los cuales todos los hermanos deberían de disponer y a los que están obligados a echarles, al menos, un serio vistazo, pero en paralelo a la obra presentada en el día de ayer, todos podremos comprobar que se trata de una publicación en un formato físico de 220 x 240, que comprende de 159 páginas a todo color, editada por la propia Hermandad de Los Gitanos, con la participación (según palabras de nuestro Hermano Mayor) de un magnífico elenco de profesionales que han trabajado en el mismo de manera TOTALMENTE ALTRUISTA.

Resulta que este curso cofrade, a los hermanos de Los Gitanos nos han suprimido el anuario que se viene entregando desde el año 2010. Anuario que queremos suponer, una gran parte de los receptores del mismo guardan en el hueco de las estanterías cofrades de sus hogares.

Ya se había tomado un acuerdo unilateral por parte de nuestra Junta de Gobierno de no hacer entrega del anuario a cada uno de los hermanos de manera individual, sustituyendo el sistema de entrega a un ejemplar por domicilio. Y este año, dando un paso más, solo se puede disponer del mismo en soporte digital. (Un gasto que también se ha suprimido).

Casualmente, el último anuario entregado fue el correspondiente a 2020 y su publicación consiste en un formato físico de 220 x 240, de 168 páginas a todo color, editado por la propia Hermandad.

La única diferencia que hemos podido advertir es que para disponer del "ANUARIO 2021: SEÑOR DE LA SALUD, ARTE, ICONOGRAFÍA Y DEVOCIÓN", cada hermano que tenga interés en hacerse con él tiene que recogerlo en nuestra tienda de recuerdos previo pago de 18 EUROS.

Nos parece un auténtico despropósito que con la de golpes de pecho que nos pegamos con el aura de la Asistencia Social y la Bolsa de Caridad, nos sea sisada una publicación GRATUITA con 10 años de antigüedad, sustituyéndola por una con las mismas características y formato (y con 10 hojas menos), pero ubicándola en unos parámetros económicos favorecedores para la Corporación, de forma que para tener acceso a la historia de la Hermandad de los Gitanos solamente será factible a las personas que puedan disponer de la capacidad económica necesaria para disfrutarla.

Estamos a 10 días de un Cabildo General de Cuentas y Presupuestos, esperamos y deseamos que los hermanos de los Gitanos den un giro de 180º a los hábitos de mirar tan solo las fotos de las Hojas Informativas (la cual, desgraciadamente, también ha desaparecido en su última edición) y estudien los ingresos, gastos y presupuestos de los que todos debiéramos ser responsables.

Tendríamos que ser algo más sensibles y que la filosofía de Hermandad no solo sea pagar. O por lo menos haber demostrado un ápice de originalidad  cambiado las dimensiones y la apariencia física del libro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ARTÍCULOS MÁS VISITADOS